Recibió, en un acto simbólico, la autorización para instalar un mojón del Camino de Santiago

José González reivindica el papel del Centro Gallego de La Plata, que mantiene viva la lengua, la cultura y las tradiciones gallegas

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y por el delegado de la Xunta en Argentina, Alejandro López Dobarro, visitó, este sábado 11, la ciudad de La Plata para recibir, en un acto simbólico que tuvo lugar en la Plaza Rocha, la autorización por parte del Municipio para la instalación de un mojón del Camino de Santiago en la Plaza España. Durante su estancia, también realizó una visita al Centro Gallego de La Plata.
José González reivindica el papel del Centro Gallego de La Plata, que mantiene viva la lengua, la cultura y las tradiciones gallegas

El viaje se enmarca en la presencia institucional de la Xunta en Argentina con motivo de la iniciativa ‘Saborea Galicia Calidade’, desarrollada en la capital argentina. La acción aprovecha la visibilidad que supone que Galicia fuese elegida región invitada de honor por la Embajada de España en el país con motivo de la celebración del Día de la Hispanidad.

Esta programación, que combina gastronomía y música, se cerraba este domingo, 12 de octubre, con un concierto de Luz Casal en el centro cultural Palacio Libertad de Buenos Aires, en el que se prevé la asistencia de cerca de 2.000 personas. La artista gallega pondrá así el broche de oro a las actividades con las que Galicia mostró en Argentina lo mejor de su identidad y dinamismo.

El Camino de Santiago como símbolo de la galeguidade universal

Durante el acto celebrado en la Plaza Rocha, el conselleiro destacó el carácter simbólico del futuro mojón del Camino de Santiago, que, indicó, representará la unión entre Galicia y La Plata a través de un símbolo universal de la galeguidade y de la espiritualidad.

Añadió que el mojón servirá como testimonio de la hermandad entre Galicia y Argentina, poniendo en valor la profunda huella de la emigración gallega en este país y reforzando la proyección internacional del Camino de Santiago, como símbolo de encuentro y fraternidad.

José González destacó también que esta iniciativa ejemplifica la colaboración entre la Xunta de Galicia y el Municipio de La Plata, trabajando de la mano para continuar tejiendo lazos culturales e institucionales entre territorios unidos por una historia común de emigración.

Centro Gallego de La Plata

Posteriormente, el conselleiro visitó el Centro Gallego de La Plata, una entidad histórica fundada en 1949 que, a lo largo de más de siete décadas, mantiene viva la lengua, la cultura y las tradiciones gallegas.

González subrayó el papel de estos centros como verdaderos hogares de la galeguidade, espacios de encuentro, identidad y memoria que sirven de puente entre generaciones y entre Galicia y su diáspora. Durante el encuentro, agradeció el compromiso de la colectividad gallega y reiteró el apoyo de la Xunta a través de programas destinados a fortalecer las comunidades gallegas en el exterior, así como de la Estratexia Galicia Retorna, que facilita el regreso de las personas que deseen desarrollar su proyecto vital y profesional en su tierra de origen.

Galicia, invitada de honor de la Embajada de España

Este año, la Embajada de España en Argentina escogió Galicia como comunidad invitada de honor. De este modo, la programación de ‘Saborea Galicia Calidade’ aprovecha la proyección internacional de este reconocimiento para reforzar la presencia de Galicia en el exterior y generar nuevas oportunidades de colaboración económica y cultural. Al mismo tiempo, consolida la imagen de la comunidad como una región abierta, innovadora y competitiva en el ámbito global.

A los conciertos se sumaron las catas celebradas el jueves pasado en el Hotel Grand Brizo, a cargo del chef gallego Manolo Costiña, del restaurante Retiro da Costiña (Santa Comba, A Coruña). Estas actividades, dirigidas a público especializado, tuvieron como objetivo contribuir a la visibilidad e internacionalización del buen hacer de la cocina gallega.