AHONDA EN EL PERFIL HUMANO DE LA NODRIZA GALLEGA DE CHE GUEVARA

Carmen Arias protagoniza el último documental de Pérez Leira

Con la presencia de la directora de la Casa del Bicentenario, Liliana Piñeira; de Carlos Soler, amigo del Che; Alfredo Gavela, su ahijado, y Fernando Córdova, primo de Ernesto Guevara, Lois Pérez Leira presentó en Argentina, hace escasos días, el documental ‘Carmen Arias: la gallega que crió al Che Guevara’.
Carmen Arias protagoniza el último documental de Pérez Leira
 El escritor Eduardo Barcelona, Lois Pérez Leira y Alfredo Gavela.
El escritor Eduardo Barcelona, Lois Pérez Leira y Alfredo Gavela.

Con la presencia de la directora de la Casa del Bicentenario, Liliana Piñeira; de Carlos Soler, amigo del Che; Alfredo Gavela, su ahijado, y Fernando Córdova, primo de Ernesto Guevara, Lois Pérez Leira presentó en Argentina, hace escasos días, el documental ‘Carmen Arias: la gallega que crió al Che Guevara’.

 

La película, que dirigió Pérez Leira y produjo el ‘Grupo de Comunicación de Galicia en el Mundo’ con el apoyo de la Consejería de Trabajo de la Embajada de España en Argentina, cuenta la historia de la nodriza gallega –nacida en Sarria– que crió a Ernesto ‘Che’ Guevara.
El documental, que tiene una duración de 55 minutos, ahonda en el perfil humano de Carmen Arias y el Che Guevara, dejando casi en un segundo plano los aspectos vinculados a sus actividades políticas y revolucionarias, explicó el director durante la presentación en la Casa del Bicentenario, en la ciudad de Buenos Aires.
“Nunca pensé que a partir de una gallega, de una simple gallega como mi madre y la madre de todos ustedes, tendría la posibilidad de meterme en la vida de Ernesto Guevara”, aseveró y continuó: “una cosa era ser guevarista y otra cosa, meterme en la historia de Ernesto Guevara y lo logré a partir de esta gallega que me permitió conocer a gente tan valiosa como Gavela, Calica y Oscar Fernández”.
Durante la presentación, Alfredo Gavela, hijo de Carmen Arias, compartió con los presentes algunos recuerdos de su infancia. “Yo al Che lo conocí poco –dijo– porque él siendo joven se fue a Latinoamérica, pero sí recuerdo que era una persona muy cariñosa, muy responsable y alegre. Era una persona ejemplar que siempre me decía que estudiara. No le hice caso aunque ahora sé que él tenía razón”.
Por su parte, Calica subrayó la importancia que tuvieron los gallegos en la vida del Che, puesto que “Carmen Arias fue quien lo cuidó cuando era chico y que su vida prácticamente terminó con otro hijo de gallegos, Fidel Castro”, reflexionó.
El documental reúne abundante material documental y fotográfico, a lo que se suma la ficción, a través de la recreación del personaje Carmen Arias, que interpreta Lorena Lores.
Se trata del primer documental de una serie de trabajos audiovisuales. En esta línea, Pérez Leira aseguró que seguirá trabajando “en la recuperación de la memoria histórica”. “Nos parece muy importante como gallegos –añadió– que podamos seguir difundiendo nuestra historia y al mismo tiempo, en este caso, de un argentino cubano tan universal como el Che Guevara”.
En estos momentos, Pérez Leira dirige la realización de tres documentales más que recogen diversos testimonios de segundas y terceras generaciones de españoles residentes en Argentina.
Por otro lado, adelantó que planea filmar un documental sobre la vida de los ‘niños de la guerra’ en Argentina, el exilio español, la historia de las instituciones españolas en el país, la vida de Ramón Suárez Picallo y los desaparecidos españoles en la última dictadura argentina.