Argentina, el país con más gallegos inscritos en el CERA
Argentina acoge al mayor número de emigrantes gallegos y ese porcentaje se refleja también en el CERA, donde, en la actualidad, están censados 135.741 gallegos con derecho a ejercer el sufragio en las elecciones generales que se celebran en España el próximo 20-N.
La cifra casi cuadruplica al siguiente país por número de gallegos acogidos, Venezuela, que contabiliza 36.586, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Le siguen Brasil, con 34.700 gallegos inscritos; Uruguay, con 33.739; y Suiza, que registra 29.772.
Cuba, con 24.546, se sitúa en sexto lugar, seguido de Francia que, con 15.798 gallegos con derecho a voto, supera a Alemania, que cuenta con 13.076.
A cierta distancia le sigue Estados Unidos, que contabiliza 11.549, mientras que en el Reino Unido la cifra alcanza los 10.358, algo más que en México, país en el que los datos hablan de 9.100 gallegos inscritos en el CERA.
Por debajo de los 3.000 censados figuran Portugal (2.761), Países Bajos (2.415), Chile (2.370), Panamá (2.248), Andorra (2.271) y Bélgica, con 2.183.
Las cifras son considerablemente más bajas en otros países, tanto de Europa como de América –a donde se dirigió principalmente la emigración gallega–, como puede ser el caso de Italia, en Europa, donde se contabilizan 904 potenciales votantes; así como Irlanda, 294; Luxemburgo, 410; y Rusia, que alberga a 36.
En América, sobresalen Perú, con 773; Colombia, 630; Costa Rica, 488, Ecuador, 288; Honduras, 338; y Guatemala, entre otros, con 230. Otros como Togo, Uganda, Zimbabwe, Sri-Lanka, Azerbaian, Níger, Macedonia o Letonia sólo contabilizan un gallego inscrito en el CERA.
La cifra casi cuadruplica al siguiente país por número de gallegos acogidos, Venezuela, que contabiliza 36.586, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Le siguen Brasil, con 34.700 gallegos inscritos; Uruguay, con 33.739; y Suiza, que registra 29.772.
Cuba, con 24.546, se sitúa en sexto lugar, seguido de Francia que, con 15.798 gallegos con derecho a voto, supera a Alemania, que cuenta con 13.076.
A cierta distancia le sigue Estados Unidos, que contabiliza 11.549, mientras que en el Reino Unido la cifra alcanza los 10.358, algo más que en México, país en el que los datos hablan de 9.100 gallegos inscritos en el CERA.
Por debajo de los 3.000 censados figuran Portugal (2.761), Países Bajos (2.415), Chile (2.370), Panamá (2.248), Andorra (2.271) y Bélgica, con 2.183.
Las cifras son considerablemente más bajas en otros países, tanto de Europa como de América –a donde se dirigió principalmente la emigración gallega–, como puede ser el caso de Italia, en Europa, donde se contabilizan 904 potenciales votantes; así como Irlanda, 294; Luxemburgo, 410; y Rusia, que alberga a 36.
En América, sobresalen Perú, con 773; Colombia, 630; Costa Rica, 488, Ecuador, 288; Honduras, 338; y Guatemala, entre otros, con 230. Otros como Togo, Uganda, Zimbabwe, Sri-Lanka, Azerbaian, Níger, Macedonia o Letonia sólo contabilizan un gallego inscrito en el CERA.