TUVO LUGAR EN LA DEMARCACIÓN SUIZA DE BERNA-BASILIA Y EN ÉL SE PRESENTÓ LA EXPERIENCIA UNED-SENIOR

Seminario de la UNED y el CRE de Berna sobre la calidad de vida en los mayores

El Centro de la UNED de Berna y el Consejo de Residentes Españoles (CRE) en Berna-Basilea unieron fuerzas para celebrar recientemente el seminario ‘Desarrollo humano y calidad de vida.
Seminario de la UNED y el CRE de Berna sobre la calidad de vida en los mayores
 Gloria Pérez Serrano y Judit Vega Avelaira, de espaldas, se dirigen a los asistentes al seminario.
Gloria Pérez Serrano y Judit Vega Avelaira, de espaldas, se dirigen a los asistentes al seminario.

El Centro de la UNED de Berna y el Consejo de Residentes Españoles (CRE) en Berna-Basilea unieron fuerzas para celebrar recientemente el seminario ‘Desarrollo humano y calidad de vida. Una experiencia: la UNED-Senior’, que tuvo lugar en la Universidad de Basilea, dirigido a personas mayores, trabajadores sociales, asistentes sociales, gerontólogos, geriatras, personas que trabajan con personas mayores, estudiantes de la UNED y todas las personas interesadas por el tema, informa el secretario del CRE, J. Raimundo Insua.

 

Colaboraron en la iniciativa las asociaciones españolas radicadas en la región suiza de Basilea: Sociedade Galega Sementeira, Asociación de Padres de la Guardería Infantil Española de Basilea, ATEES Basilea, C.R.C. Ourense, Asociación Extremeña de Basilea, Asociación Arco Iris, Centre Catalá de Basilea, ATEES-JURA, Club Taurino, Club Deportivo Español de Basilea, APA de Basilea y el programa de radio en español ‘El Papagayo’.
El seminario acogió la conferencia de la doctora Gloria Pérez Serrano ‘Desarrollo humano, desarrollo interior’, una exposición de experiencias de representantes de Casas de Mayores y de los participantes, una mesa de debate sobre ‘Formación y necesidades de personas mayores’, con las doctoras Gloria Pérez y Enriqueta de Lara, profesoras de la Facultad de Educación de la UNED, como ponentes y la directora del Centro de la UNED en Suiza, Judit Vega Avelaira, como moderadora, y una presentación de la UNED-Senior.
Según Insua, “fue un encuentro entusiasta” y “contó, tanto desde el ámbito cuantitativo como cualitativo, con los mejores referentes a nivel asociativo, en el ámbito de la tercera edad en Suiza, contándose entre otros con la presencia de Femaes y el proyecto ‘Adentro’; Arco Iris, asociación de pensionistas del ámbito de Basilea región; Ateneo de Zurich y el consultorio en español de ‘Pro Senectute’; Teléfono de la Esperanza y sus grupos de autoestima, también de Zurich; Rosa Otoñal, centro cultural de mayores y discapacitados de Ginebra; Asociación de jubilados españoles de Schaffhaussen, etc.; y en el mismo se dieron cita además personas mayores, trabajadores sociales, asistentes sociales, gerontólogos, geriatras, personas que trabajan o cuidan personas mayores, estudiantes de la UNED y otros interesados por el tema”.
El directivo del CRE también  resaltó “el apasionamiento y la dedicación de los participantes que, con energía, énfasis y buen ánimo, se entregaron al análisis de los problemas propios y característicos de la etapa de la vida que llamamos la tercera edad”.
En la primera parte, además de la conferencia de la profesora Pérez Serrano, se ofreció a los concurrentes a través del espacio reservado para ello, ‘Experiencias de representantes de casas de mayores y de los participantes’, la posibilidad de conocer los distintos proyectos que están en funcionamiento en Suiza y una aproximación a los nuevos problemas e inquietudes que se presentan en esa etapa vital.
En la segunda parte, la mesa de debate hizo una reflexión sobre la realidad psicosocial de la tercera edad en la emigración española en Suiza y sus necesidades presentes y futuras. Después la profesora Enriqueta de Lara presentó la UNED-Senior, experiencia dirigida a potenciar el acceso a la cultura de las personas mayores de 55 años que no cursen enseñanzas regladas, con el fin de mejorar su calidad de vida.
El CRE de Berna-Basilea pretende, con su apoyo y colaboración a este tipo de actos, crear áreas de estudios e investigación que, recurriendo a fuentes originales de información, permitan tener y crear conciencia de una realidad social como es la de tercera edad española emigrante en Suiza.


Conclusiones del Seminario
Los asistentes al seminario elaboraron las siguientes conclusiones de su contenido:
• Necesidad de Centros de Día en Suiza.
Insúa informó a los asistentes de que el Consejo, tras “su petición de que los CRE sean referencia obligada en las visitas a Suiza de cargos institucionales o representantes políticos en un intento de hacer llegar los grandes problemas a quienes tienen capacidad para resolverlos o presionar para que así sea”, ha demandado a través de los documentos entregados a los políticos a los que tuvo acceso, la creación en Suiza de Centros de Día, porque, dijo, además de haber constatado su necesidad, considera que son la forma más eficaz para prestar una atención integral a los mayores, evitando en muchos casos su ingreso en residencias, “por lo que resultan un apoyo vital para las familias con mayores a cargo en Suiza”.
También de que pretendieron llevar este asunto al Pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) pero, explica, no les fue posible por carecer todavía de un consejero general por su demarcación consular y haberle “fallado otras vías pretendidas para hacer llegar sus propuestas al mismo”.
• Necesidad de abrir líneas de colaboración con las autoridades suizas, para aunar esfuerzos y dar una atención lo más acorde a las necesidades de los mayores en Suiza.
• Necesidad de combatir los problemas socioambientales, como el aislamiento social por la barrera del idioma.
• Los movimientos migratorios pendulantes en Suiza.
Los movimientos migratorios pendulantes o desplazamientos temporales de residencia conllevan en muchos casos una doble imposición fiscal, por lo que se planteó crear el concepto de la doble residencia.