LA LISTA ‘CREA FUTURO’, SEGÚN EXPLICAN SUS CANDIDATOS, APUESTA POR LOS ESPAÑOLES EN CHILE

Las listas ‘Crea futuro’ y ‘Crece contigo’ se presentan a las elecciones al CRE de Chile

En entrevista concedida a ‘Crónicas de la Emigración’, Pilar Ayra, Rocío Pérez e Ignacio Lebrato explican los objetivos de la lista ‘Crea futuro’, una de las dos listas que busca ser elegida en las próximas elecciones del Consejo de Residentes Españoles (CRE) en Chile. Se presentan dos listas, ‘Crea Futuro’ y ‘Crece Contigo’, y la votación se llevará a cabo este sábado, 2 de julio, entre las 9 y 17 horas en las oficinas del Consulado General de España en Santiago de Chile, ubicado en Avda. 11 de Septiembre, Nº 2353, piso 14. Es necesario llevar el pasaporte o DNI español, aunque esté caducado.
Las listas ‘Crea futuro’ y ‘Crece contigo’ se presentan a las elecciones al CRE de Chile
Rocío Pérez, Ignacio Lebrato y Pilar Ayra, de la lista ‘Crea Futuro’.
Rocío Pérez, Ignacio Lebrato y Pilar Ayra, de la lista ‘Crea Futuro’.
En entrevista concedida a ‘Crónicas de la Emigración’, Pilar Ayra, Rocío Pérez e Ignacio Lebrato explican los objetivos de la lista ‘Crea futuro’, una de las dos listas que busca ser elegida en las próximas elecciones del Consejo de Residentes Españoles (CRE) en Chile. Se presentan dos listas, ‘Crea Futuro’ y ‘Crece Contigo’, y la votación se llevará a cabo este sábado, 2 de julio, entre las 9 y 17 horas en las oficinas del Consulado General de España en Santiago de Chile, ubicado en Avda. 11 de Septiembre, Nº 2353, piso 14. Es necesario llevar el pasaporte o DNI español, aunque esté caducado.
Los entrevistados comentan que han tenido un trabajo arduo, pues en un país de una extensión de 4.200 kms. es necesario viajar mucho para conocer la realidad y llegar con su mensaje a los más de 38.000 inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), que son los que pueden votar para el CRE. Por ello, la lista ya se ha desplazado a ciudades como Linares, Concepción, Valparaíso y Viña del Mar y, claro, también están en Facebook.
Pregunta. ¿Qué es lo que anima a su lista?
Respuesta. “Creemos que podemos hacer que el CRE sea un órgano más activo y un referente para la colectividad española residente en Chile”, dice Pilar Ayra, representante de la lista ‘Crea Futuro’. Enseguida, Ignacio Lebrato agrega “queremos que el CRE se conozca aún más. Hay una potencial importante dentro de los 38.000 residentes en Chile, y el CRE es una institución representativa de gran relevancia”. Rocío Pérez añade que “debería ser el interlocutor válido, el principal. Pero, a día de hoy, es aún desconocido para la mayoría de la gente”.
P. ¿Por qué la gente debería votar por lista ‘Crea Futuro’?
R. “Porque somos un grupo de personas que, con experiencia en distintas organizaciones, conocemos España y sus instituciones y vamos a encontrar más rápidamente el puente con Chile”.
P. ¿Cuáles son sus apuestas?
R. “Llegar a todo Chile, en un país tan extenso geográficamente y, por otro lado, centralizado administrativamente. Queremos ser cauce para resolver las necesidades en el ámbito social, laboral, educativo, especialmente con los grupos más desfavorecidos. Por otro lado, nuestra lista desea servir de canal de comunicación entre la emigración española en Chile y las autoridades de la administración española. Por ello –agrega uno de los entrevistados–, para que el CRE funcione y sea de interés y de utilidad para la emigración es fundamental que las personas que lo constituyan tengan nexos en ambos países. Son las redes de contacto con la administración española lo que fortalece este trabajo. Por lo anterior, el primer paso es potenciar el CRE, que fortalece la relación entre los residentes españoles en Chile y las instituciones de la administración en España.  Luego, es posible dar el segundo paso que es ser el cauce a la solución de las distintas necesidades de los ciudadanos españoles que residen en Chile”.
Los representantes de esta lista tienen un interesante currículum. Pilar Ayra Cortés es madrileña de nacimiento aunque sus padres eran de origen gallego y manchego. Economista y abogada de la Pontificia Universidad de Comillas (ICADE), se desempeña como analista de mercado de la Oficina Económica y Comercial de España en Chile. Además, cuenta con un máster en Estudios Iberoamericanos por la Complutense de Madrid y un máster en Gestión Internacional de la Empresa. Rocío Pérez del Campo es extremeña de origen, cientista político de la Complutense de Madrid. Fuertemente ligada a las artes escénicas en Chile, es además profesora de francés de la Escuela de Idiomas de Madrid. Por otro lado, ha sido condecorada con la Cruz del Mérito Civil por el Rey de España. Ignacio Lebrato Rojo es de origen castellano y leonés, licenciado en economía y empresa por la Universidad de Valladolid y cuenta con un máster en Negocios Internacionales en el IEDE. Se desempeña como secretario general de la Cámara Oficial Española de Chile, y es también presidente de la Colectividad de Castilla y León en el país.
Los otros miembros de la lista son Francisco Cortés Cerezo, de origen madrileño, empresario textil y de la construcción; José Miguel Sancho Llambias, aragonés de origen, arquitecto y empresario; Pablo Navarro Corral, riojano de origen, contador auditor e ingeniero comercial, dirige la consultora Mateos y ha sido vice-presidente de la Colectividad Asturiana y miembro del Directorio de la Asociación de Entidades Españolas en Chile, AIECH; Mª Victoria Donate González es canaria de origen, ingeniera comercial, gerente de compras y contratación de la ENAE (Empresa Nacional de Energía), del grupo Luksic; Pilar Ibaseta Ricalde, de origen vasco y asturiano, presidenta de la Beneficencia Española de Valparaíso-Viña del Mar y  directora de la colectividad asturiana en Valparaíso-Viña del Mar; Mª Antonieta Muga Rodríguez, burgalesa de origen y licenciada en diseño y paisajismo, presidenta de la Sociedad de Socorros Mutuos y de Beneficencia y profesora de pintura en cerámica (MEICO); y Lourdes Alfaya Nuez, canaria de origen, periodista de la Universidad de Santiago de Chile y además presidenta de la Colectividad Canaria. Actualmente se desempeña como gerente general de la empresa Pensado para Radio.


Los CRE

Los CRE se crearon por real decreto en 1987 y fueron totalmente reconocidos en 2006. Se votan cada 4 años y son órganos consultivos de las entidades consulares y supervisan las actividades de atención. Actualmente hay constituidos 41 CRE en demarcaciones consulares en todo el mundo. En el caso de Chile el CRE lo componen siete consejeros y tres suplentes.