La Faer exhibe la exposición ‘La emigración andaluza. Memoria en imágenes’, en la Diputación de Almería
La exposición de fotografías y documentos ‘La emigración andaluza. Memoria en imágenes’, elaborada por la Federación Andaluza de Asociaciones de Emigrantes Retornados (Faer) se exhibe desde el pasado día 9 y hasta finales de mes en el Patio de Luces de la Diputación provincial de Almería, informa la Faer.

La exposición de fotografías y documentos ‘La emigración andaluza. Memoria en imágenes’, elaborada por la Federación Andaluza de Asociaciones de Emigrantes Retornados (Faer) se exhibe desde el pasado día 9 y hasta finales de mes en el Patio de Luces de la Diputación provincial de Almería, informa la Faer.
El acto de inauguración estuvo a cargo de Luis Matías Pérez Montoya, vicepresidente de la Diputación Provincial de Almería, y Juana Mª Sánchez, presidenta de la Federación, quienes estuvieron acompañados por Magdalena Cantera Sosa, jefa de Servicio de Acción e Inserción Social de la Delegación Provincial de Almería de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, y Juan Ramón Fernández, jefe de la Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación de Gobierno.
“Homenaje sentido”
Sánchez explicó que esta muestra itinerante es un homenaje a la labor económica y por la democracia que ejercieron los emigrantes andaluces y españoles. “Éste es un homenaje sentido y merecido para la gente que tuvo la fuerza de coger una maleta e irse a vivir fuera para buscarse la vida y ayudar a los suyos”, dijo, reivindicando el “deber moral de defender a aquellos que ahora se encuentran en nuestro país como antes nos pasó a nosotros”.
El evento contó con la presencia de Andrés Caparrós, socio de honor de la Asociación Almeriense de Emigrantes Retornados, y de muchos de los protagonistas de algunas fotografías y documentos expuestos, que recordaron su etapa de emigración. También quienes no emigraron contaron anécdotas de algún familiar o conocido que sí lo hizo.
Esta valiosa muestra de la historia contemporánea de Andalucía consta de 76 fotografías y 30 documentos, enmarcados en 60 cuadros y agrupados en cinco ejes temáticos titulados ‘Esfuerzo y voluntad’, ‘Conciencia política y social’, ‘Familia y convivencia’, ‘Ocio y añoranza’ y ‘Escritos y documentos’.
El acto de inauguración estuvo a cargo de Luis Matías Pérez Montoya, vicepresidente de la Diputación Provincial de Almería, y Juana Mª Sánchez, presidenta de la Federación, quienes estuvieron acompañados por Magdalena Cantera Sosa, jefa de Servicio de Acción e Inserción Social de la Delegación Provincial de Almería de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, y Juan Ramón Fernández, jefe de la Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación de Gobierno.
“Homenaje sentido”
Sánchez explicó que esta muestra itinerante es un homenaje a la labor económica y por la democracia que ejercieron los emigrantes andaluces y españoles. “Éste es un homenaje sentido y merecido para la gente que tuvo la fuerza de coger una maleta e irse a vivir fuera para buscarse la vida y ayudar a los suyos”, dijo, reivindicando el “deber moral de defender a aquellos que ahora se encuentran en nuestro país como antes nos pasó a nosotros”.
El evento contó con la presencia de Andrés Caparrós, socio de honor de la Asociación Almeriense de Emigrantes Retornados, y de muchos de los protagonistas de algunas fotografías y documentos expuestos, que recordaron su etapa de emigración. También quienes no emigraron contaron anécdotas de algún familiar o conocido que sí lo hizo.
Esta valiosa muestra de la historia contemporánea de Andalucía consta de 76 fotografías y 30 documentos, enmarcados en 60 cuadros y agrupados en cinco ejes temáticos titulados ‘Esfuerzo y voluntad’, ‘Conciencia política y social’, ‘Familia y convivencia’, ‘Ocio y añoranza’ y ‘Escritos y documentos’.