LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SOCORROS MUTUOS ORGANIZÓ EL PASADO 10 DE DICIEMBRE UN ENCUENTRO CULTURAL

La danza ameniza las actividades de la colectividad española en Puerto San Julián

El domingo 4 de diciembre se realizó, a partir de las 21,00 horas, en la Sala ‘Fernando Sánchez’ del ‘Cine Teatro Thalia’ de la ciudad de Puerto San Julián (Argentina), la Noche de Gala de la Academia de Danzas ‘Aylen’, que dirige la profesora de danzas Marcela Giménez.
La danza ameniza las actividades de la colectividad española en Puerto San Julián
 Jóvenes de la Fundación Atarazanas de Sevilla difundieron la historia y el patrimonio de la ciudad del Guadalquivir.
Jóvenes de la Fundación Atarazanas de Sevilla difundieron la historia y el patrimonio de la ciudad del Guadalquivir.

El domingo 4 de diciembre se realizó, a partir de las 21,00 horas, en la Sala ‘Fernando Sánchez’ del ‘Cine Teatro Thalia’ de la ciudad de Puerto San Julián (Argentina), la Noche de Gala de la Academia de Danzas ‘Aylen’, que dirige la profesora de danzas Marcela Giménez. La Asociación Española de Socorros Mutuos de Puerto San Julián brindó un espacio dentro de sus instalaciones a la Academia para que pudiera realizar sus actividades durante todo el ciclo de 2011. Niños de diferentes edades y adultos pudieron practicar a diario sus bailes.

 

El ‘Cine Teatro Thalía’ se llenó para ver el excelente espectáculo brindado por los casi 70 bailarines en escena. Con gran despliegue de color, baile clásico, música española, tango y folklore a lo largo de dos horas, la danza deleitó a todos los presentes. Sin duda, la Noche de Gala del domingo 4 de diciembre de la Academia de Danzas ‘Aylen’ tuvo gran éxito, debido al alto nivel de sus bailarines.
Además de esta actividad, en Puerto San Julián también se desarollaron otros eventos como el programado por la ‘Fundación Atarazanas de Sevilla’, que cuenta con el programa ‘Tras la Huella de Magallanes’. Este programa surge en 2008 e intenta aproximarse a la conmemoración del Quinto Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. Este evento histórico representa una oportunidad para que los jóvenes que integran este proyecto se conviertan en los mejores embajadores de su tierra y su cultura, difundiendo la historia y patrimonio de una ciudad como Sevilla.
El 7 de diciembre llegaron a San Julián jóvenes de la Fundación que  recorrieron la costa sanjulianense y diferentes enclaves turísticos, como el apostadero de elefantes marinos, la isla de los pingüinos y la réplica de la Nao Victoria.
El sábado 10 de diciembre, a las 19,00 horas, también tuvo lugar en las instalaciones de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Puerto San Julián –en conjunto con los jóvenes de dicha Asociación Española, el grupo de baile de la Academia ‘Historias Compartidas’ (dirigida por Carlos Gleadell), la Comisión Directiva de la Asociación encabezada por la presidente Josefa Silva de Castro, el intendente de Puerto San Julián, Nelson Gleadell y otras autoridades municipales– un Encuentro Cultural en la Asociación. Fueron recibidos con una gran bandera e intercambiaron pañuelos los jóvenes sevillanos y sanjulianense que bailaron tango, folklore y sevillanas, transformando a La Española en un tablao y una pulpería.
El gran cierre lo dio la presidenta de la Asociación Española de Puerto San Julián y remató con la Queimada, que logró una comunicación entre pueblos difundiendo las diferentes culturas y pretendiendo acercarse a la conmemoración del Quinto Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, ‘Tras la Huella de Magallanes’. Desde principios de diciembre se realiza en el Salón de La Española actos de fin de curso, de los Jardines de Infantes, de la escuela María Auxiliadora y de otros colegios educativos de la localidad.