La Consejería de Educación en Berna organizó la VI Jornada de formación dirigida a los 35 docentes de la ALCE
La Consejería de Educación de la Embajada de España en Berna organizó la VI Jornada de formación dirigida a los 35 docentes que este curso académico desarrollarán su labor en el programa de Lengua y Cultura Españolas (ALCE).

Antonio Serrano, consejero de Educación, animó a los docentes a reflexionar sobre los retos futuros del programa y resaltó la labor conjunta que sustenta el programa en Suiza, Austria y Liechtenstein.
La Agrupación de Lengua y Cultura Españolas en Berna es una entidad dependiente de la Consejería de Educación en Suiza y Austria. La misión de la ALCE es gestionar y organizar las enseñanzas complementarias de Lengua y de Cultura españolas, dirigidas a hijos de ciudadanos españoles residentes en Suiza. El objetivo de tales enseñanzas es el de mantener los vínculos de estos jóvenes con su lengua y cultura de origen. Por ello, el programa se orienta a la consecución del adecuado nivel de competencia lingüística, al conocimiento de la realidad sociocultural española y al enriquecimiento intercultural.
La jornada comenzó con la bienvenida de Antonio Serrano, consejero de Educación, y Fernando Jiménez, consejero de la Embajada de España.
A continuación, Antonio Serrando destacó las líneas de actuación prioritarias para este curso y la importancia de la cooperación y la actualización pedagógica en el marco del programa. El consejero puso de relieve que el programa ALCE se sostiene en la labor diaria en las aulas y en una comunidad educativa dinámica y comprometida, que avanza gracias al intercambio de experiencias. Antonio Serrano animó a los docentes a reflexionar sobre los retos futuros del programa. Habló también de la mascota del programa, un simpático alce que acompaña a los alumnos en los nuevos materiales de nivel A1. Su presencia ayuda al alumnado a identificarse con el programa y aporta un elemento de cohesión e identidad en todas las agrupaciones.
Por otra parte, el secretario general de la Consejería, Juan José Lillo, presentó los aspectos administrativos del programa y resolvió las dudas del profesorado.
Las asesoras técnicas de la Consejería de Educación, Lourdes Ballesteros y Eva Lample, presentaron un resumen de las actividades del curso pasado y animaron a los docentes a utilizar las plataformas Veo en español y Eleo, que amplían las oportunidades de aprendizaje. Asimismo, compartieron las últimas publicaciones de la Consejería, disponibles como herramientas de referencia y actualización y destacaron la celebración del Día Europeo de las Lenguas. En el ámbito de la formación docente, se anunciaron las próximas actividades que tendrán lugar en Bellinzona y Ginebra en noviembre, con el objetivo de seguir fortaleciendo las competencias profesionales y el trabajo en red del profesorado.
Después del almuerzo, fue el turno de los directores de las cuatro agrupaciones: Adolfo Carbón, de la ALCE de Ginebra; Mª José Díaz-Oliver, de la ALCE de Lausana; David González, de la ALCE de Zúrich; y Rosario Ángeles Pereyra, de la ALCE de Berna.
Los directores presentaron sus agrupaciones y algunas de las actividades que desarrollan junto con los docentes. Entre ellas, destacan:
• El proyecto Deporte y ELE, que refuerza en las clases de español valores asociados al deporte, como la igualdad, el trabajo en equipo, la superación personal y la inclusión.
• El Proyecto ALCE cocina, que convierte el aprendizaje del español en una experiencia más cercana y significativa.
• Los ciclos de cine que se han convertido en una herramienta educativa clave que ayuda a reflexionar sobre valores y tradiciones y son un espacio de encuentro y diversión.
• Los planes de lectura que fomentan la imaginación, el pensamiento crítico y el gusto por la literatura. Además, fortalecen la identidad cultural y ayudan a los alumnos a construir una relación más profunda con la lengua española.
Los directores de las cuatro agrupaciones hablaron también de las relaciones con universidades y otras instituciones y de la importancia de mantener un vínculo activo con las familias, fomentando su participación en la vida escolar y en los proyectos del programa.
La clausura de la jornada estuvo a cargo del ministro consejero de la Embajada de España en Berna, Francisco de Miguel, quien destacó la coordinación entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Asuntos Exteriores como clave para fortalecer la enseñanza del español y la cultura española en el exterior. Subrayó también el compromiso del profesorado y la importancia de la innovación, el trabajo en equipo y la colaboración con familias e instituciones.
La jornada se cerró con un ambiente de motivación y compromiso compartido, reafirmando la labor conjunta que sustenta el programa ALCE.