José González destacó que el ‘Retorna Cualifica Emprego’ ha permitido la contratación de unas 320 personas de más de 20 países

Como novedad, este año se incluyen apoyos para facilitar el acceso al alquiler. Esto se complementará con una nueva orden de ayudas para la rehabilitación de viviendas para ser alquiladas por personas con contrato de trabajo beneficiarias del plan de captación de talento.
Este plan autonómico también abarca medidas para los trabajadores de terceros países, siempre en colaboración con el tejido productivo para favorecer una inmigración planificada y ordenada. En este ámbito, la Xunta solicitó al Gobierno central el traspaso de las competencias para las autorizaciones iniciales de trabajo y espera la pronta convocatoria de la Comisión Mixta de Transferencias para consensuarlo.
Perfilado competencial de más de 74.700 personas
El software con inteligencia artificial EMi, implantado en las 54 oficinas de empleo gallegas en abril de 2024, ya permitió realizar el perfilado competencial de más de 74.700 personas demandantes de empleo, superando el objetivo de 70.000 perfiles marcado para este mes de septiembre y favoreciendo la potenciación de la empleabilidad de estos usuarios, a los que se le detectan las competencias que deben trabajar para ajustarse a lo que demandan las empresas.
Este proceso se enmarca en la modernización integral del Servicio Público de Empleo de Galicia (SPEG) que está impulsando la Xunta en pro de la gestión eficaz del talento en la comunidad.
Estas cifras fueron trasladadas por José González en el marco del Foro ‘Empleabilidad: empresa y talento, el binomio imprescindible’, celebrado en la sede del Círculo de Empresarios de Galicia, donde estuvo acompañado por el secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais, Pablo Fernández, y en el que también participó la presidenta del Círculo de Empresarios de Galicia, María Borrás.
Allí González ahondó en las medidas del Gobierno gallego dentro del mercado laboral interno y para la atracción de talento de cara a hacer frente a desafíos como la cobertura de vacantes, la remuda generacional o el absentismo laboral injustificado. En relación a la potenciación del talento interno, el conselleiro también puso de relieve la apuesta de la Xunta por una formación para el empleo flexible y a la carta de las necesidades del tejido empresarial, ámbito en el que está ajustando de manera integral a formación tanto para personas actualmente sin trabajo –con líneas como la pionera nueva orden de acciones formativas para desempleados, dotada con 50 millones de euros para beneficiar unas 12.000 personas con una formación flexible e introduciendo la formación dual– como ocupadas.
Dentro de esta potente apuesta destacó el futuro decreto de microcredenciales, que está en fase de consulta pública para que el tejido empresarial acerque sus propuestas y que la Administración gallega prevé aprobar a finales de este año. De este modo, Galicia será la primera comunidad autónoma en regular las características, reconocimiento y validez de las microcredenciales para el empleo, en consonancia con las recomendaciones europeas y consolidando un modelo formativo ágil, flexible y orientado al comprado.
Absentismo laboral injustificado
En cuanto al absentismo laboral injustificado, el conselleiro informó de que próximamente habrá más resultados sobre el informe encargado a las universidades de Santiago y Vigo. El objetivo es proponer medidas para reducir su impacto en Galicia, siempre en beneficio de trabajadores y empresas.