EL OBJETIVO ES LA CUALIFICACIÓN DE FORMADORES EN LAS ÁREAS DE GAITA Y BAILE
Un total de 29 jóvenes emigrantes asturianos participan, desde hoy, en la Escuela de Verano de Asturianía
Un total de 29 jóvenes emigrantes o descendientes participan desde hoy y hasta el próximo 31 de julio en el segundo curso de la III Promoción de la Escuela de Verano de Asturianía, una iniciativa formativa que puso en marcha el Consejo de Comunidades Asturianas en el año 2002.

Un total de 29 jóvenes emigrantes o descendientes participan desde hoy y hasta el próximo 31 de julio en el segundo curso de la III Promoción de la Escuela de Verano de Asturianía, una iniciativa formativa que puso en marcha el Consejo de Comunidades Asturianas en el año 2002.
El objetivo es lograr la cualificación de monitores y monitoras de cultura y música tradicional asturiana para que posteriormente se conviertan en formadores y formadoras en sus respectivos centros. Existen dos especialidades: gaita y baile. Además de estas, se imparten las siguientes disciplinas: Conjunto Instrumental, Taller de mantenimiento de instrumentos musicales, Taller de Indumentaria Tradicional, Percusión, Antropología y Llingua, Folclore, Conocimiento del Medio y Canción Asturiana.
El programa incluye 300 horas lectivas distribuidas en tres cursos o niveles a realizar en el Principado de Asturias en los meses de julio. En la actual promoción, que comenzó su formación el año pasado y que concluirá en 2010, participan 19 jóvenes procedentes de América y 8 de Europa. Los Centros Asturianos a los que pertenecen son los siguientes: Santa Fe, Buenos Aires, Mar del Plata, La Plata, Paraná, Tucumán, y Mendoza (Argentina); México D.F; Montevideo (Uruguay); Valparaíso y Santiago (Chile); Caracas (Venezuela); São Paulo (Brasil), Nueva York; Lausanne (Suiza); Tres Cantos, Alcobendas, Alcalá de Henares, Castellón, Alicante y Bilbao (España).
Este año se han unido al grupo, invitados por el Consejo de Comunidades Asturianas, otras dos personas procedentes de Cuba y vinculadas a la Federación de Asociaciones Asturianas en Cuba, lo que eleva el número de participantes a 29 personas.
Nueva directora
El presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera, fue el encargado de dar la bienvenida a los alumnos y alumnos y presentarles a la nueva directora de la Escuela, Leontina Alonso Iglesias, que sustituye en el cargo a Vicente Sánchez García, presente también en el acto.
Vicente Sánchez fue uno de los encargados de la organización de estos cursos en el año 2002 y desde entonces ha sido el responsable de la dirección hasta su jubilación el año pasado. Por su parte, Leontina Alonso se incorporó en el primer curso de esta promoción a la Escuela de Asturianía como profesora de la asignatura de Conocimiento del Medio y ahora se hace cargo de la dirección. Es catedrática de Geografía e Historia y ha sido directora del Instituto Doña Jimena de Gijón desde el año 1990.
También participaron en el acto de apertura la viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz, y la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas, que se acercaron hasta las instalaciones de Adolfo Posada para saludar a la gente que participa en el curso de este año.
Los cursos de verano de la Escuela de Asturianía se idearon para dar respuesta a una reivindicación prácticamente unánime de todos los Centros Asturianos. La primera promoción de la que salieron las primeras 20 personas con cualificación para ser monitores o monitoras en sus respectivos centros concluyó en el año 2004. En 2007, se cerró la segunda con 25 titulados, lo que suma un total de 45 personas a las que hay que añadir las 27 que actualmente están formándose.
El Consejo de Comunidades trata de cubrir todas las peticiones de formación que han solicitado los Centros Asturianos y, para ello, además de la propia Escuela de Asturianía, organiza cursos de extensión allí donde existe demanda. Hasta ahora se han realizado cursos en más de 35 centros asturianos de todo el mundo con más de dos mil asistentes. Este año solicitaron cursos de extensión un total de 41 centros asturianos y casas de Asturias.
El objetivo es lograr la cualificación de monitores y monitoras de cultura y música tradicional asturiana para que posteriormente se conviertan en formadores y formadoras en sus respectivos centros. Existen dos especialidades: gaita y baile. Además de estas, se imparten las siguientes disciplinas: Conjunto Instrumental, Taller de mantenimiento de instrumentos musicales, Taller de Indumentaria Tradicional, Percusión, Antropología y Llingua, Folclore, Conocimiento del Medio y Canción Asturiana.
El programa incluye 300 horas lectivas distribuidas en tres cursos o niveles a realizar en el Principado de Asturias en los meses de julio. En la actual promoción, que comenzó su formación el año pasado y que concluirá en 2010, participan 19 jóvenes procedentes de América y 8 de Europa. Los Centros Asturianos a los que pertenecen son los siguientes: Santa Fe, Buenos Aires, Mar del Plata, La Plata, Paraná, Tucumán, y Mendoza (Argentina); México D.F; Montevideo (Uruguay); Valparaíso y Santiago (Chile); Caracas (Venezuela); São Paulo (Brasil), Nueva York; Lausanne (Suiza); Tres Cantos, Alcobendas, Alcalá de Henares, Castellón, Alicante y Bilbao (España).
Este año se han unido al grupo, invitados por el Consejo de Comunidades Asturianas, otras dos personas procedentes de Cuba y vinculadas a la Federación de Asociaciones Asturianas en Cuba, lo que eleva el número de participantes a 29 personas.
Nueva directora
El presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera, fue el encargado de dar la bienvenida a los alumnos y alumnos y presentarles a la nueva directora de la Escuela, Leontina Alonso Iglesias, que sustituye en el cargo a Vicente Sánchez García, presente también en el acto.
Vicente Sánchez fue uno de los encargados de la organización de estos cursos en el año 2002 y desde entonces ha sido el responsable de la dirección hasta su jubilación el año pasado. Por su parte, Leontina Alonso se incorporó en el primer curso de esta promoción a la Escuela de Asturianía como profesora de la asignatura de Conocimiento del Medio y ahora se hace cargo de la dirección. Es catedrática de Geografía e Historia y ha sido directora del Instituto Doña Jimena de Gijón desde el año 1990.
También participaron en el acto de apertura la viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz, y la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas, que se acercaron hasta las instalaciones de Adolfo Posada para saludar a la gente que participa en el curso de este año.
Los cursos de verano de la Escuela de Asturianía se idearon para dar respuesta a una reivindicación prácticamente unánime de todos los Centros Asturianos. La primera promoción de la que salieron las primeras 20 personas con cualificación para ser monitores o monitoras en sus respectivos centros concluyó en el año 2004. En 2007, se cerró la segunda con 25 titulados, lo que suma un total de 45 personas a las que hay que añadir las 27 que actualmente están formándose.
El Consejo de Comunidades trata de cubrir todas las peticiones de formación que han solicitado los Centros Asturianos y, para ello, además de la propia Escuela de Asturianía, organiza cursos de extensión allí donde existe demanda. Hasta ahora se han realizado cursos en más de 35 centros asturianos de todo el mundo con más de dos mil asistentes. Este año solicitaron cursos de extensión un total de 41 centros asturianos y casas de Asturias.