LOS SIETE PARTICIPANTES DEL PRIMER TURNO DEL PROGRAMA PROCEDEN DE ARGENTINA, BRASIL Y CHILE

Ordiz visita a los jóvenes emigrantes que participan en el campo de trabajo Morcín

La viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz; el alcalde de Morcín, Jesús Álvarez Barbao; la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas; el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera; acompañados por técnicos de la Dirección General de la Juventud y de miembros de la Corporación Municipal de Morcín, visitaron el pasado viernes a los jóvenes participantes en el primer turno de los campos de trabajo organizados por el Instituto Asturiano de la Juventud en colaboración con el Consejo de Comunidades Asturianas.
Ordiz visita a los jóvenes emigrantes que participan en el campo de trabajo Morcín
 La viceconsejera de Emigración y el resto de dirigentes posaron junto a los jóvenes en el campo de trabajo de Morcín.
La viceconsejera de Emigración y el resto de dirigentes posaron junto a los jóvenes en el campo de trabajo de Morcín.

La viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz; el alcalde de Morcín, Jesús Álvarez Barbao; la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas; el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera; acompañados por técnicos de la Dirección General de la Juventud y de miembros de la Corporación Municipal de Morcín, visitaron el pasado viernes a los jóvenes participantes en el primer turno de los campos de trabajo organizados por el Instituto Asturiano de la Juventud en colaboración con el Consejo de Comunidades Asturianas.

 

Este Campo de Trabajo, ubicado en Santa Eulalia de Morcín, tiene un contenido medioambiental y está destinado a la recuperación de la antigua escuela pública de Santa Eulalia y su entorno. En él participan seis de los siete jóvenes descendientes de emigrantes de este turno, dos chicas y cuatro chicos. De ellos, tres proceden de Argentina (Buenos Aires, Mar del Plata y Paraná), dos de Chile (Valparaiso) y uno de Brasil (São Paulo). El otro participante de este primer turno, procedente de Buenos Aires, que está trabajando en el Campo de Valdés, también visitó el pasado viernes a sus compañeros en Morcín.
Esta iniciativa arrancó en 2004, fruto de la colaboración entre el Instituto Asturiano de la Juventud, el Consejo de Comunidades Asturianas y la Agencia Asturiana de la Emigración, con el objetivo de que jóvenes asturianos descendientes de emigrantes residentes en América participen en actividades de verano en el Principado.


Mayor número de plazas
El número de plazas disponibles ha aumentado este año, pasando de 10 a 12. Siete de ellas son para el turno de julio y cinco para el de agosto y se reparten entre los cuatro Campos de Trabajo que se desarrollan en Valdés y Morcín, durante el mes de julio, y  en Caso y Santa Eulalia de Oscos, en agosto. La mayoría de los participantes llega por primera vez a la tierra de sus padres o abuelos.
El objetivo de la iniciativa es que estos jóvenes accedan a la oferta sociocultural del Principado de Asturias en las mismas condiciones que lo hacen los jóvenes nacidos en Asturias. Además de estar excelentemente valorada por sus familias, esta experiencia ha hecho posible que se generen múltiples relaciones entre los jóvenes de Asturias y de la Asturias exterior.