El Teatro Riera acogerá del 7 al 9 de noviembre este encuentro bajo el lema ‘Asturias, lo que nos une’

El IV Congreso Mundial de Asturianía reunirá en Villaviciosa a representantes de 40 centros del exterior

El Gobierno del Principado celebrará en Villaviciosa, del 7 al 9 de noviembre, el IV Congreso Mundial de Asturianía, un gran encuentro internacional que reunirá a representantes de 40 centros y casas regionales bajo el lema ‘Asturias, lo que nos une’, junto con instituciones, asociaciones y colectivos vinculados a la emigración, el retorno y la acción exterior de la comunidad.

El IV Congreso Mundial de Asturianía reunirá en Villaviciosa a representantes de 40 centros del exterior
Presentacion Congreso Mundial de Asturianía 2
Un total de representantes de 40 centros asturianos del exterior se darán cita en Villaviciosa del 7 al 9 de noviembre.

El programa, presentado, este miércoles 15, por la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, incluye ponencias, mesas de debate, foros de trabajo y actividades culturales, entre los que destacan la conferencia inaugural del profesor Alejandro Portes, experto en sociología de las migraciones y Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2019; el diálogo de la periodista y escritora Maruja Torres y el crítico Edu Galán, y la actuación del gaitero José Ángel Hevia, emblema de la proyección internacional de la cultura asturiana, que clausurará el congreso.

“La asturianía no es pasado, es presente y futuro”, ha destacado Llamedo. “Este congreso es una forma de reconocer a quienes mantienen viva la conexión con su tierra y, al mismo tiempo, de proyectar al mundo una Asturias moderna, abierta y orgullosa de sus raíces. Y es, ante todo, un homenaje a quienes han mantenido viva la presencia de Asturias en el mundo”.

El encuentro reunirá a representantes de centros asturianos de Argentina, Chile, Suiza, México, Estados Unidos, Venezuela, Bélgica, Cuba y Uruguay, además de los españoles. Además de los espacios de debate y reflexión, incluirá foros de experiencias empresariales y culturales, con la cultura sidrera como nexo, además de reuniones de coordinación entre los distintos centros participantes.

El programa se completará con una cena de bienvenida en el Llagar de Lolina (Sorribes, Nava), una espicha de clausura en el Llagar El Gaitero (Villaviciosa) y con actuaciones como la de la Banda de Gaites del concejo, que abrirá los actos.

El congreso servirá también para poner en valor los resultados de la política de emigración y retorno del Principado, una estrategia que ha permitido invertir la tendencia migratoria y recuperar población en los últimos años. “Asturias ha pasado de ser tierra de partida a ser puerto de acogida, y los datos lo demuestran: casi 1.500 personas regresaron el último año desde el extranjero, la cifra más alta de la última década”, ha asegurado Llamedo. “Y lo más importante: cada año llegan más personas de las que se marchan”.

El perfil de quienes vuelven muestra una tendencia creciente de mujeres (más del 60%) y de jóvenes menores de 45 años, lo que evidencia la conexión intergeneracional de la asturianía y el impacto positivo de las medidas de apoyo al regreso, la inserción laboral y el emprendimiento. “Asturias ha conseguido dar un giro a su historia migratoria. Hoy ya no hablamos solo de quienes se marcharon, sino de quienes eligen volver. Esa es la mejor prueba de que estamos construyendo un territorio de oportunidades”, ha señalado la vicepresidenta.

Las conclusiones del IV Congreso Mundial de Asturianía se trasladarán posteriormente al Consejo de Comunidades Asturianas como base para la nueva hoja de ruta de la acción exterior del Principado, con el objetivo de seguir tejiendo lazos y aprovechar todo el talento asturiano en el mundo en beneficio del futuro común del Principado.