ESTE AÑO HAN PARTICIPADO 29 JÓVENES, 21 PROCEDENTES DE CENTROS DE AMÉRICA Y 8 DE EUROPA

La consejera María José Ramos clausuró la Escuela de Verano de Asturianía

La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos, clausuró el pasado viernes el segundo curso de la III Promoción de la Escuela de Verano de Asturianía, en la que este año han participado un total de 29 jóvenes, 21 procedentes de Centros Asturianos de América y 8 de Europa.
La consejera María José Ramos clausuró la Escuela de Verano de Asturianía
 La consejera María José Ramos, durante su intervención en el acto de clausura.
La consejera María José Ramos, durante su intervención en el acto de clausura.

La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos, clausuró el pasado viernes el segundo curso de la III Promoción de la Escuela de Verano de Asturianía, en la que este año han participado un total de 29 jóvenes, 21 procedentes de Centros Asturianos de América y 8 de Europa. El acto de clausura se desarrolló por primera vez en la historia de esta Escuela en Gijón, concretamente en el Centro Municipal Gijón Sur.

 

El acto contó con la presencia de la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, y una amplia representación de la Consejería, especialmente de los responsables de políticas de emigración: la viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz, y la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas.
El fin último de esta Escuela es lograr la cualificación de monitores y monitoras de cultura y música tradicional asturiana para que posteriormente se conviertan en formadores y formadoras en sus respectivos centros. Para ello, durante 15 días en julio y a lo largo de tres años consecutivos, los participantes desarrollan un intenso programa lectivo, en el que se intercalan clases teóricas y mucha práctica.
En el acto de clausura quedó patente el buen uso que alumnos y alumnas hacen de este recurso formativo. Pusieron en escena distintos bailes amenizados con gaita como el ‘saltón’, una muñeira del Suroccidente, el ‘pericote’ o la danza de San Juan de Nueva de Llanes. Como cierre, el himno de Asturias.


Apuesta por la juventud

María José Ramos felicitó al profesorado por el trabajo realizado, pero sobre todo a las alumnas y alumnos, por el aprovechamiento que han realizado de esta experiencia formativa. Tuvo palabras de especial agradecimiento para Vicente Sánchez, director de la Escuela prácticamente desde sus inicios y que ahora se ha jubilado, relevándole Leontina Alonso Iglesias.
La nueva directora es catedrática de Geografía e Historia y ha sido directora del Instituto Doña Jimena de Gijón desde 1990. Se incorporó a la Escuela el año pasado como profesora de la asignatura de Conocimiento del Medio.  También para ella la consejera tuvo palabras especiales, animándola a seguir intensificando los esfuerzos para mantener e incluso mejorar el nivel de calidad alcanzado por la Escuela.
Los cursos de verano de la Escuela de Asturianía se idearon para dar respuesta a una reivindicación prácticamente unánime de todos los Centros Asturianos. La primera promoción concluyó en el año 2004 con la entrega de 20 titulaciones; la segunda en 2007 con 25; y con las 29 que se entregarán el año que viene, se alcanzará ya la cifra de 74 personas cualificadas para ser monitores o monitoras en sus respectivos centros asturianos.
La consejera de Presidencia destacó el especial papel que está desempeñando la Escuela de Asturianía para vincular a los más jóvenes con su tierra de origen y con sus respectivos Centros Asturianos. En este sentido, Ramos anunció que el Gobierno del Principado de Asturias intensificará sus esfuerzos en el año 2010 para seguir diseñando iniciativas que “enganchen” con la emigración más joven.