El censo de asturianos en el exterior crece un 14% en los últimos dos años

Los asturianos en otros países cada vez son más y el censo regional en el exterior cotiza cada vez más al alza de cara a las consultas electorales. El número de residentes asturianos en algún país extranjero ha crecido un catorce por ciento desde las últimas elecciones autonómicas, hace dos años, y ya supera los 73.000 votantes, un censo similar al del tercer concejo asturiano: Avilés. En los pasados comicios regionales y municipales, celebrados en la primavera de 2007, los asturianos con derecho a voto residentes en países extranjeros eran un total de 65.413 personas.
En poco más de dos años, la diáspora del Principado ya registra 73.866 votantes (8.453 más) y supera al tercer concejo asturiano, Avilés, que tiene un censo electoral en torno a los 70.000 ciudadanos.
Es decir, los asturianos de la diáspora ya superan a Avilés, el tercer municipio de Asturias, en número de votantes potenciales.
La influencia del voto emigrante, que ya fue decisivo en la última cita con las urnas, se presume mayor de cara a los futuros comicios, porque su tendencia alcista contrasta con la paulatina caída del censo regional, que ha bajado casi un punto en ese mismo período.
El censo de residentes ausentes de Asturias no ha parado de crecer en lo que va de año.
Si en enero pasado la cifra de asturianos en la diáspora era de 70.223, diez meses después, en octubre, esa cifra ya ha alcanzado los 73.866 ciudadanos. Es decir, en diez meses el censo de asturianos en el exterior ha aumentado en un cinco por ciento.
Una de las causas que explican este gran aumento del censo es la aplicación de la ley de Memoria Histórica, que permitió extender la nacionalidad española a los nietos de los emigrantes del exilio forzado por la Guerra Civil.
La emigración de jóvenes que buscan empleo de mayor cualificación es otro de los factores que contribuye al incremento del censo de asturianos no residentes.
Además, el progresivo aumento del censo exterior, el 14% en sólo dos años, es diametralmente opuesto a la evolución del censo interior, que ha disminuido en 6.609 potenciales votantes y bajado casi un punto desde las autonómicas de 2007, cuando el PSOE se alzó con la victoria electoral, con 21 escaños, por delante del PP, que logró 20 e Izquierda Unida, que se quedó en cuatro escaños.
El crecimiento es aún más llamativo si se toman como referencia los 10.000 asturianos que estaban censados en el extranjero hace veinte años. Es decir, desde los años ochenta la diáspora regional se ha multiplicado nada más y nada menos que por siete.
El voto de la emigración resultará cada vez más decisivo en cualquier proceso electoral en Asturias por dos factores: por un lado, el aumento de votantes residentes en el exterior, mientras el censo interior se contrae; por otro lado, el estrecho margen entre los dos principales partidos, PSOE y PP, dentro de un mapa político que apenas ha experimentado cambios en la última década. Dicho de otra forma: En las próximas autonómicas, PSOE y PP tendrán que hacer una buena campaña en el extranjero.
Buena parte de las victorias electorales de los socialistas en Asturias radican en un buen aprovechamiento del caladero de votos de la emigración. En las últimas elecciones europeas, los socialistas sacaron 40 puntos de diferencia al Partido Popular en el escrutinio del voto exterior.
La explicación dada recientemente por el secretario de Organización de la FSA-PSOE, Jesús Gutiérrez, es clara: “Para el PSOE, tienen un interés que va mucho más allá de lo puramente electoral. No en vano, somos la fuerza política que más ha trabajado históricamente por entender y por dar respuesta a sus problemas y podemos presumir de un bagaje de muchos años de contacto”.
La Comisión de Acción Electoral en el Exterior del PSOE trabaja desde 2005 para dar respuesta a los problemas que puedan tener estos asturianos, actuando desde diferentes ámbitos. “No vamos a descuidar ni un ápice nuestra labor en comunidades muy importantes como la argentina o la de Bruselas, pero además vamos a intensificar nuestros esfuerzos en las menos atendidas”.