Argentina, México, Bruselas y Venezuela centran el mapa de la emigración
Un total de 81.377 asturianos viven en otros países. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha contabilizado esta colonia por primera en el primer Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE).
El organismo señala además que la mayoría de ellos, 50.487, son descendientes de asturianos pero nacieron en el extranjero y que sólo 30.811 lo hicieron en el Principado. De estos últimos, los nacidos en Asturias, casi la mitad, 15.404, tiene 65 o más años. Otros 15.173 se encuadran en el grupo de edad de entre 16 y 64 años y únicamente 234 son menores de 16.
Las mujeres son más que los hombres en el caso de la diáspora asturiana: 41.830 suman ellas (un 51%) frente a los 39.547 (otro 49%) que represnetan ellos.
Atendiendo a sus continentes de residencia, es América, destino emigrante por excelencia a mucha distancia del resto, el que aglutina un mayor número de asturianos: 58.360 (el 71,7%). De ellos, 22.960 viven en Argentina; otros 11.217 residen en México; 6.046 en Venezuela y 5.033 más en Cuba.
Mientras, en Europa, donde tienen fijada su residencia 21.717 (un 26,6% del total), el país con una colonia regional más numerosa es Bélgica, con 7.641 asturianos; seguido por Francia, con 3.998; Suiza, con 3.035, y Alemania, con 3.026.
En cuanto al resto de los continentes, Oceanía apenas suma 788 asturianos dentro de sus fronteras, seguido por los 270 emigrantes que residen en Asia y los 242 que se encuentran en África.
Por municipios, Oviedo es el líder, con 15.473 ovetense residiendo fuera del país. Después, va Gijón, con 10.528 personas y, en tercer lugar, Llanes, con 5.299 de sus hijos viviendo fuera.
Y hay situaciones muy significativas y que ponen de relieve la tradición viajera de algunos concejos asturianos. Es el caso de Allande, que tiene 1.587 personas en el extranjeros y poco más de 2.000 viviendo dentro de sus propias fronteras.
El organismo señala además que la mayoría de ellos, 50.487, son descendientes de asturianos pero nacieron en el extranjero y que sólo 30.811 lo hicieron en el Principado. De estos últimos, los nacidos en Asturias, casi la mitad, 15.404, tiene 65 o más años. Otros 15.173 se encuadran en el grupo de edad de entre 16 y 64 años y únicamente 234 son menores de 16.
Las mujeres son más que los hombres en el caso de la diáspora asturiana: 41.830 suman ellas (un 51%) frente a los 39.547 (otro 49%) que represnetan ellos.
Atendiendo a sus continentes de residencia, es América, destino emigrante por excelencia a mucha distancia del resto, el que aglutina un mayor número de asturianos: 58.360 (el 71,7%). De ellos, 22.960 viven en Argentina; otros 11.217 residen en México; 6.046 en Venezuela y 5.033 más en Cuba.
Mientras, en Europa, donde tienen fijada su residencia 21.717 (un 26,6% del total), el país con una colonia regional más numerosa es Bélgica, con 7.641 asturianos; seguido por Francia, con 3.998; Suiza, con 3.035, y Alemania, con 3.026.
En cuanto al resto de los continentes, Oceanía apenas suma 788 asturianos dentro de sus fronteras, seguido por los 270 emigrantes que residen en Asia y los 242 que se encuentran en África.
Por municipios, Oviedo es el líder, con 15.473 ovetense residiendo fuera del país. Después, va Gijón, con 10.528 personas y, en tercer lugar, Llanes, con 5.299 de sus hijos viviendo fuera.
Y hay situaciones muy significativas y que ponen de relieve la tradición viajera de algunos concejos asturianos. Es el caso de Allande, que tiene 1.587 personas en el extranjeros y poco más de 2.000 viviendo dentro de sus propias fronteras.