EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN, RAFAEL LOUZÁN, ENCABEZA LA DELEGACIÓN

Uruguay y Argentina se convierten en objetivo de empresarios pontevedreses

Cuarenta empresarios pontevedreses iniciaban este lunes, día 23, un viaje a Montevideo y Buenos Aires para abrir mercados y mantener contactos empresariales en un viaje organizado por la Diputación de Pontevedra y la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP). Esta misión comercial se deriva de la visita realizada el pasado 22 de abril por el ministro de Obras Públicas y Transporte de Uruguay, Víctor Rossi, a la provincia de Pontevedra, donde firmó un convenio con la Diputación y la CEP.
Uruguay y Argentina se convierten en objetivo de empresarios pontevedreses
 Rafael Louzán –izda.–, durante su última visita a Montevideo.
Rafael Louzán –izda.–, durante su última visita a Montevideo.

Cuarenta empresarios pontevedreses iniciaban este lunes, día 23, un viaje a Montevideo y Buenos Aires para abrir mercados y mantener contactos empresariales en un viaje organizado por la Diputación de Pontevedra y la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP). Esta misión comercial se deriva de la visita realizada el pasado 22 de abril por el ministro de Obras Públicas y Transporte de Uruguay, Víctor Rossi, a la provincia de Pontevedra, donde firmó un convenio con la Diputación y la CEP.

 

En aquella ocasión, se concretó la participación de tres firmas pontevedresas (Friallo, Fandicosta y Frigoríficos del Morrazo) en la nueva terminal de pesca del puerto de Montevideo, que acoge el 60% de las mercancías de la región del Cono Sur.
Este viaje se produce después de que en su anterior visita el ministro uruguayo firmase un convenio con la Diputación Provincial de Pontevedra y la CEP, ya que el Gobierno de Uruguay está interesado en firmar convenios de cooperación con firmas gallegas en campos como la pesca, el turismo, el textil, la formación, las tecnologías de la información y la construcción.
En esta misión comercial participan empresas del sector de la construcción como: el Grupo Outón y Fernández Gondar (Sanxenxo), Comercial Goberna (Vigo) y Construcciones Abal (Meis). En el ámbito del transporte destaca Duatrans (Vigo); en el de las telecomunicaciones, Activo Comunicaciones, Serinfer e Ineo (Vigo); del sector servicios y formación, Muéstralo, Método, Toysal, Escuela técnica de joyería del Atlántico (Vigo), San Román; de la industria conservera, Conservas del Noroeste (Vilaboa), Anfaco (Vigo); de la industria química, Kauman (Ponteareas); del sector textil, Selmark; del sector de fabricantes de componentes, Elmega (A Coruña), Emprogal (Porriño), Carrocerías Dafer (Ponteareas), Industrias Guerra (Vila de Cruces); del sector de la energía, FCV Rey Constructora (Marín); y de la comercialización de carne, Elice Entreport (Vigo).


Posibilidades de negocio
La CEP, que lleva organizando jornadas de contactos y promoción en los mercados argentino, uruguayo, chileno y brasileño en los últimos años, concretó en un estudio que las posibilidades de negocio de las empresas pontevedresas en Argentina se centra en las manufacturas de fundición de hierro y acero; máquinas, aparatos y material eléctrico; automóviles; instrumentos de óptica, foto y cine; plásticos y manufacturas varias; productos químicos inorgánicos; y extractos curtientes y tintóreos.
En este trabajo, la CEP determina que las infraestructuras son el principal destino de las inversiones extranjeras en Argentina, así como los hidrocarburos, los servicios públicos y el sector automotriz, la minería, viticultura, sector oleícola y frutihortícola y el turismo. Además, destaca que a medio plazo, el país austral ofrecerá muchas posibilidades de negocio en infraestructuras, agricultura y agroindustria, así como en el sector del ‘software’.


Programa
La delegación comercial pontevedresa a Montevideo y Buenos Aires, presidida por los presidentes de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y de la CEP, José Manuel Fernández Alvariño, partió a Montevideo el pasado domingo.
Este lunes era recibida por el ministro de Obras Públicas y Transportes de Uruguay, Víctor Rossi; por la embajadora de España en Uruguay, Aurora Díaz-Rato; y por la Asociación de Empresarios Galegos en Uruguay, que preside César Antelo, con quien la CEP firmó un convenio. Además, la delegación visitará ZonaAmérica, centro de negocios del Mercosur.
Este martes tendrán lugar los encuentros empresariales bis a bis en la sede de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Uruguay, que culminarán con una recepción del ministro de Obras Públicas y de la embajadora de España.
La delegación pontevedresa viajará el miércoles hacia Buenos Aires, donde serán recibidos por el subsecretario de Comercio Internacional de Argentina, Luis María Kreckler, y visitarán la Asociación de Empresarios Galegos en Argentina.
El jueves, los empresarios pontevedreses mantendrán encuentros bis a bis con otros argentinos en la sede de la Unión Industrial de Avellaneda (UIA), con la que se firmará otro convenio, y visitarán la Dirección General de Industrias Creativas del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Incuba). Será el viernes cuando la delegación pontevedresa regrese a Galicia.