Pichel falleció a los 86 años, pero ha dejado un legado que hoy recogen sus alumnos y los hijos de ellos

Tres generaciones brindaron un sentido homenaje a Celestino Pichel, el gaitero más longevo de la emigración

Tres generaciones en escena brindaron un sentido homenaje a quien fuera el gaitero más longevo de la emigración, Celestino Pichel. A Casa de Galicia Histórico Cultural ha puesto todos sus grupos de danza y percusión de la escuela de Pichel para dar marco al espectáculo en la sala del Notariado.

Tres generaciones brindaron un sentido homenaje a Celestino Pichel, el gaitero más longevo de la emigración
selfie
Tres generaciones de gaiteros se dieron cita en el homenaje a Celestino Pichel.

Entre las autoridades presentes, estaban María del Carmen Fernández, presidenta de A Casa de Galicia; Elvira Domínguez, delegada de la Xunta en Uruguay; Vicenta García, vicepresidenta del Centro Asturiano; Rossana Pichel, hija de Celestino; Mónica Calviño, presidenta de la Federación de Instituciones Gallegas (FIG); Carlos González, director de gaiteros, organizador alumno de Pichel.

En el escenario estaban varios alumnos de gaita de Pichel, como Pablo Pérez, Ana Rey, Carlos Rey, Daniel Bonjour y el propio organizador del evento, Carlos González.

La emoción estuvo a flor de piel cuando se vieron en pantalla los grupos de danza y banda de gaitas en que Celestino Pichel fue siempre abanderado.

Se recordó desde su nacimiento un 17 de noviembre de 1925 en Viascón una pequeña aldea de Cotobade en Galicia, donde a sus 13 años comenzó a tocar la gaita.

A los 24 años llegó a Uruguay en el barco francés ‘Leannec’, en el que, según cuentan, toda la travesía fue una fiesta ya que venían otros gaiteros y atravesaron el Atlántico tocando.

En su larga trayectoria, Pichel además creó varios grupos de música española como ‘Pichel y sus Caribes’ y ‘Gaiteros de Cotobade’.

Celestino Pichel falleció a los 86 años –el 6 de octubre de 2014–, pero ha dejado un legado que hoy recogen sus alumnos y los hijos de ellos.

Hoy en día continúa la escuela de gaitas y percusión Celestino Pichel.

Al final del acto, la presidenta de A Casa de Galicia Histórico Cultural, María del Carmen Fernández, agradeció a todos, incluida la prensa, por estar presente e invitó a la delegada de la Xunta, Elvira Domínguez, a cerrar el acto.

Elvira Domínguez ha traído el saludo del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y del secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y ha dicho:  “Aquí en este espectáculo se ha visto el fruto y resultado de muchos años de trabajo de la Xunta de Galicia a través de los obradoiros y las Escolas Abertas”.

El homenaje finalizó con un pasodoble llamado de Viascón en el que bajaron del escenario y bailaron con el público presente.