Touriño asegura que Galicia cuenta con “la multinacional de negocios más grande”

El presidente de la Xunta se mostró satisfecho por comprobar que “el objetivo institucional de relacionar a los gallegos repartidos por el mundo está cuajando entre los empresarios” tal y como demuestra el Encontro “el mayor celebrado tanto por el número de participantes como por el número de proyectos presentados”.
Touriño aseguró que los empresarios son “los verdaderos protagonistas” del proyecto de cooperación empresarial y profesional que se está impulsando desde la Xunta. Según explicó, las acciones deben poner “freno al desligamento de los hijos, nietos y ya bisnietos de nuestros esforzados emigrantes, no puede ser una acción aislada” y por eso el Gobierno que dirige, a través del Igape, está desarrollando una línea de trabajo con esta perspectiva.
Además resaltó la reciente constitución de asociaciones empresariales en el exterior como son Brasil, República Dominicana y México y anunció que se está promoviendo la de Estados Unidos y Panamá.
Para Touriño uno de los grandes desafíos es el “conocimiento mutuo entre el empresariado sin distinguir regiones, países ni continentes”. “Contamos con la multinacional de negocios más potente y sólo nos falta sincronizar los movimientos”, aseguró el presidente Touriño, explicando que las redes telemáticas y el Directorio de Empresarios Gallegos del Exterior permitirán un mayor conocimiento, ya que los empresarios “podrán acceder a la información por muchos océanos que nos separen”.
El responsable del Ejecutivo autonómico instó a los empresarios gallegos a aprovechar “el mayor rendimiento de la perspectiva general de la comunidad” para avanzar en la estrategia de internacionalización de las empresas. En este sentido, destacó dos vectores fundamentales: la red de empresarios y profesionales en diferentes países, “una red activa, potente y dinámica”, y la situación geoestratégica de Galicia “como plataforma de relación entre los dos lados del Atlántico”.
Además, invitó a los empresarios a compartir con el Gobierno “esta alentadora etapa de colaboración entre empresarios y profesionales de origen gallego y este nuevo tiempo de apoyo mutuo, de conocimiento compartido y de pujanza sin barreras geográficas”.
Dentro del esfuerzo para internacionalizar la economía gallega, Touriño destacó la mejora del capital humano, la apuesta por el capital tecnológico y la mejora de las infraestructuras productivas, tanto en lo que tiene que ver con las infraestructuras clásicas de transporte y comunicación como las nuevas tecnologías o la propia creación de suelo industrial.
Iniciativas en diferentes sectores
El presidente Touriño destacó la capacidad del empresariado gallego para estar presente en “todo tipo de desafíos productivos y de servicios, ya puede ser moviendo mercancías en los puertos más importantes del mundo, ideando y levantando infraestructuras en sus países de acogida profesional, organizando grupos de trabajo, ofreciendo servicios básicos para las poblaciones autóctonas o haciendo producción seriada, pero en cualquier caso sin perder en décadas el acento gallego y el rasgo de identidad que los acompañó en su travesía de esfuerzo y de desafíos”.
Según Touriño, los empresarios del exterior siempre practicaron el empuje del ‘lobby’ y del asociacionismo y los animó a seguir este camino, aprovechando “una fuerza motriz tan generadora de ideas, proyectos, iniciativas y negocios como la que produce nuestro colectivo empresarial de Galicia en el exterior”.
El responsable del Ejecutivo gallego recordó que a lo largo de los cinco días del Encontro los empresarios pudieron mantener entrevistas personales con los empresarios. Reuniones que deben aprovechar para hacer negocios. Entre las propuestas que se barajan, Touriño destacó la propuesta de unificar “con una misma imagen de marca a los más de mil establecimientos hoteleros de propiedad gallega que están repartidos por el mundo. El objetivo de este proyecto es agrupar hoteles y compartir una gran central de reservas de nombre gallego”, explicó el presidente.
En su intervención, el presidente Touriño hizo un repaso de la economía gallega que, según explicó, crece desde hace siete trimestres por encima de la media española y europea y tiene un índice de internacionalización muy alto.
Fernández Antonio insta a los empresarios a estar en la red
El conselleiro de Economia e Facenda, José Ramón Fernández Antonio, recordó que la celebración del Encontro responde a un compromiso del propio presidente Touriño durante su último viaje a Uruguay.
Según explicó, los objetivos son llevar a cabo intercambios, la detección de oportunidades de negocio, el establecimiento de alianzas comerciales y profesionales y la identificación de inversores individuales.
“El Encontro tiene que servir para establecer alianzas e iniciativas empresariales que tienen que servir para preservar la identidad, cooperación y solidaridad entre los empresarios que residen en Galicia y los que están en el exterior”, aseguró Fernández Antonio quien aseguró que “los negocios deben ser para mantener vivos los vínculos”.
Según el responsable de la economía gallega, la cooperación entre empresas hará crecer la economía de Galicia y, consecuentemente el empleo y el bienestar.
Para el conselleiro, a partir de ahora se abre una gran oportunidad para que “las empresas creen redes que permitan incrementar la presencia en el exterior, ya que hay gallegos repartidos por casi todo el mundo”.
Fernández Antonio instó a los empresarios a formar parte y ampliar la rede telemática de empresarios, en la que por el momento hay 370 empresarios inscritos. “Lo importante es que el Encontro sea útil, así conseguiremos que se sumen más empresas” y que el registro “crezca de manera exponencial”.
El conselleiro concluyó su intervención en la inauguración del Encontro asegurando que los empresarios gallegos están llamados a convertirse “en un potente ‘lobby’ a nivel internacional”.
Antonio Fontenla destaca el “mismo origen” de estos empresarios
El presidente de la Confederación de Empresarios, Antonio Fontenla, aseguró –en la inauguración del evento– que el objetivo de este Encoentro es la creación de vínculos, ya que estamos unidos “por un mismo origen, lo que abre un importante abanico de colaboración”, tanto para el tejido empresarial de la Comunidad como para los profesionales de otras partes del mundo. “Para Galicia, esta red de empresarios –que poco a poco está conformándose entre los emprendedores gallegos allí donde cada uno desarrolla su actividad– se presenta como una plataforma de lanzamiento” en un mercado internacional, aseguró Fontenla, quien recordó que la economía gallega presenta un alto nivel de internacionalización, “pero aún queda un amplio recorrido”.
En la inauguración también participó el presidente del Consello Galego de Cámaras de Comercio, Francisco Cruz Senra, quien destacó el esfuerzo realizado por los empresarios que tuvieron que salir y el esfuerzo de este organismo en la internacionalización de las empresas. En concreto, en los últimos 15 años organizaron 600 acciones dirigidas a la promoción exterior en los cinco continentes.