Sanidade y Política Territorial ponen en marcha la segunda edición de ‘Faite ver!’

Las conselleiras de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes, María José Caride, y de Sanidade, María José Rubio, presentaron la campaña con la que ambas consellerías repartirán este invierno 210.000 distintivos reflectantes para concienciar a los peatones de la importancia de hacerse ver cuando caminan por los márgenes de las carreteras y extender y normalizar el uso de estos elementos. En esta segunda edición de ‘Faite ver’ se eleva el número de unidades con respecto al del año pasado, cuando se distribuyeron otros 160.000 distintivos.
La campaña ‘Faite ver!’, con la que se pretende evitar el número y la gravedad de los atropellos que se producen en Galicia, se enmarca en las actividades programadas por la Xunta en el ‘Plan de Seguridade Viaria de Galicia 2006-2010’, establecido como una estrategia integral y conjunta en el que todas las consellerías participan con alguna iniciativa.
Esta campaña se orienta hacia los peatones como usuarios más vulnerables de las vías, y está específicamente dirigida a las personas de más edad en los ámbitos periurbanos y rurales, tras constatar que el mayor número de atropellos en nuestra comunidad se corresponden con este perfil. Este tipo de accidentes se producen generalmente al anochecer o en días de poca visibilidad o con lluvia, y afectan a personas de edad avanzada y, por lo tanto, con menos reflejos y capacidad de movilidad, que suelen vestir con colores oscuros y poco luminosos. Además, la dispersión de la población propicia los desplazamientos cotidianos por los márgenes de las carreteras.
En Galicia, donde se dan todas estas circunstancias, el número de accidentes por atropello es más elevado que en el resto de España, y es el motivo por el que las consellerías de Sanidade y Política Territorial decidieron poner en marcha el pasado año esta iniciativa que busca concienciar a los mayores, pero también a sus familias, de la importancia de dejarse ver en las carreteras. ‘Faite ver!’ incidirá, pues, en la necesidad de que todos indiquemos nuestra presencia como peatones cuando nos desplacemos por las carreteras.
En esta segunda edición de la campaña ‘Faite ver!’ se repartirán a través del Servizo Galego de Saúde, al igual que el año pasado, 80.000 chalecos y otros 80.000 brazaletes, que irán acompañados de elementos promocionales (carteles y trípticos). La distribución se realizará tras la vuelta de las vacaciones de Navidad en más de 400 centros de salud de toda Galicia y su divulgación se completará con una campaña radiofónica de sensibilización y fomento de conductas más responsables para que la iniciativa llegue al mayor número posible de viandantes. En cuanto al reparto geográfico de los elementos reflectantes, se planificó en función del número de cartillas sanitarias de personas de más de 65 años adscritas a cada centro de salud. La Consellería de Política Territorial invertirá este año en esta campaña unos 364.000 euros, que cubren tanto el reparto de los distintivos como la difusión radiofónica.
En la campaña de reparto de chalecos y brazaletes colaborarán también por primera vez los agentes de la Guardia Civil de Tráfico, que dispondrán de otros 50.000 elementos reflectantes que podrán entregar en las zonas que consideren más adecuadas para los peatones que caminen por las carreteras sin elementos que los hagan suficientemente visibles para los conductores.
En la presentación de la campaña, la conselleira de Política Territorial, María José Caride, insistió en la necesidad de que los peatones sean visibles cuando circulen por las carreteras y agradeció la colaboración en esta campaña tanto de la Consellería de Sanidade como de la Guardia Civil. La conselleira de Política Territorial destacó la necesidad de mantener y ampliar programas de prevención para continuar reduciendo entre todos la siniestralidad en las carreteras gallegas. En esta línea, recordó que el Noitebús tiene esta Navidad 130 líneas operativas en toda Galicia y animó a los jóvenes a emplear este servicio como alternativa segura para los desplazamientos nocturnos de ocio, especialmente durante las fechas de Navidad y Fin de Año.
María José Caride indicó que “estamos haciendo un esfuerzo entre todos de sensibilización, un esfuerzo que está dando resultados, ya que en lo que llevamos de año hay un 23,9% menos de muertos que en 2007 y una redución de un 30% en los heridos graves”.
La conselleira hizo un llamamiento a los conductores “para que extremen las precauciones cuando conduzcan, especialmente estos días en los que la climatología adversa debe hacer que seamos más prudentes con la velocidad”. Por todo eso, María José Caride concluyó diciendo que “el único objetivo que nos satisfaría a todos es que no tuviésemos que lamentar ningún accidente en las carreteras”.
Por su parte, la conselleira de Sanidade, María José Rubio, indicó que los accidentes de tráfico “son una de las nueve principales causas de muerte evitables”. Así, la conselleira dijo que el servicio de emergencias 061 atendió en lo que va de año unas 400.000 urgencias, de las que 10.324 fueron por causa del tráfico y, de ellas, 1.393, por atropellos.
En esta línea, el reparto de elementos reflectantes a las personas de más edad y los consejos que les ofrece el personal sanitariao contribuyen a mejorar la sensibilización y a fomentar conductas más responsables.