LA PRESIDENTA, ANA LORENZO, APORTÓ DATOS SOBRE LA REALIDAD QUE LE TOCA VIVIR A LAS MUJERES

Poemas, diapositivas y charlas centraron el ‘Día de la Mujer’ en el Patronato da Cultura en Uruguay

El Día internacional de la Mujer, que tradicionalmente se celebra cada 8 de marzo, coincidió este año con la semana de carnaval, última oportunidad para que los montevideanos salgan de veraneo, motivo por el que la ciudad se queda en parte despoblada.
Poemas, diapositivas y charlas centraron el ‘Día de la Mujer’ en el Patronato da Cultura en Uruguay
 Un momento del acto del Día da Muller.
Un momento del acto del Día da Muller.
El Día internacional de la Mujer, que tradicionalmente se celebra cada 8 de marzo, coincidió este año con la semana de carnaval, última oportunidad para que los montevideanos salgan de veraneo, motivo por el que la ciudad se queda en parte despoblada.
Así lo entendieron las autoridades del Patronato da Cultura Galega, quienes decidieron realizar la celebración el pasado día 4, con una sencilla ceremonia en la que la presidenta, Ana Lorenzo, comenzó destacando la fecha y aportando números de Galicia, de las realidades que toca vivir a las mujeres en cuanto a paro, diferencias de remuneración con respecto a los hombres realizando el mismo trabajo, etc.
Luego se leyeron algunos poemas vinculados a estos temas, para concluir con la presentación de dos grupos de diapositivas: uno reseñando cómo debía ser la mujer en la primera mitad del siglo XX, al llegar su marido a casa, sumisa, ordenada y complaciente  –consejos que despertaron la hilaridad en muchos tramos de la presentación–, y un segundo que se centró en mujeres gallegas, de la misma época que el anterior, que sufrieron por luchar por sus derechos.
Como aconteciera el día anterior con el coloquio sobre la mujer emigrante que se desarrollara en el Centro Gallego, también en el Patronato se sumó un importante auditorio, lo que no hace más que recordar el interés que estos temas despiertan en el colectivo.