Este curso, se formarán un total de 566 alumnos, de los que 276 son mujeres

El número de alumnos de los ciclos formativos de la rama agraria ofertados por la Consellería de Medio Rural aumentó un 9%

Los ciclos formativos de la rama agraria ofertados por la Consellería de Medio Rural son cada vez más atractivos para la juventud. En el presente curso 2025/2026 hay un total de 566 alumnos que cursan sus estudios en uno de los seis Centros de Formación y Experimentación Agraria (CFEA) repartidos por el territorio, lo que supone un 9,27 % más que el curso anterior. Cabe señalar que el interés por este tipo de formación está creciendo entre las mujeres, ya que hay un total de 276 jóvenes matriculadas, prácticamente el 50 %, seis puntos más que el año pasado.

El número de alumnos de los ciclos formativos de la rama agraria ofertados por la Consellería de Medio Rural aumentó un 9%
Medio Rural CFEASergude
Dos alumnos en el Centros de Formación y Experimentación Agraria de Sergude.

La Consellería de Medio Rural cuenta con ocho ciclos de grado medio en las diferentes modalidades y seis de grado superior, que abarcan toda la rama agraria, desde el ámbito de la jardinería y la floristería hasta la producción agroecológica, la ganadería o la gestión forestal. A mayores de esta amplia oferta reglada, también se ofrece otro tipo de formación, como puede ser el curso de Aptitud Empresarial Agraria, que permite la incorporación de trabajadores al mundo agrario tanto desde el punto de vista técnico cómo económico.

Estos estudios tienen un índice de inserción laboral próximo al 100 %, por lo que se trata de una oferta formativa con muy buena salida en el mercado de trabajo que, además, se basa en un carácter eminentemente práctico y cercano al territorio que favorece la rápida inserción.

Novedades en la oferta formativa

El curso 2025/2026 llegó con tres importantes novedades. Destaca la puesta en marcha del curso de especialización en Floristería y Arte Floral en el centro de Guísamo y el aumento de plazas en la FP Dual de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal en el de Sergude que duplica la cifra del año anterior para dar respuesta al gran interés que suscita esta enseñanza.

La tercera novedad tiene que ver con los servicios complementarios que se ofrecen en los centros, fundamentalmente de comedor y de residencia. Así, en este curso se abrió la residencia del Pedro Murias en Ribadeo, con un total de 21 plazas, lo que supone un buen atractivo para el alumnado. En total, en toda Galicia se ofertaron 241 plazas entre ambos servicios, 41 más con respeto del curso actual.

Contacto directo con el mundo laboral

Los seis centros de formación y experimentación agraria que hay en Galicia –Ribadeo, Monforte de Lemos y Becerreá, en la provincia de Lugo; Guísamo y Sergude, en la provincia de A Coruña y Lourizán, en Pontevedra– están estrechamente vinculados con la experiencia, la tecnología y la naturaleza, propiciando un contacto directo con el mundo laboral. Los CFEA colaboran con empresas del sector. De hecho, el año pasado se implicaron 70 en los ciclos en régimen intensivo.