El objetivo es reforzar lazos, abrir mercados y proyectar la provincia en el exterior

El presidente de la Diputación de Lugo lidera una misión institucional y empresarial a Uruguay y Argentina

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, encabeza una misión institucional y empresarial de alto nivel a Uruguay y a Argentina, organizada en colaboración con la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) y en la que estuvo acompañado por el secretario general de la CEL, Jaime López, y por el delegado de la CEL, Eduardo Valí.

El presidente de la Diputación de Lugo lidera una misión institucional y empresarial a Uruguay y Argentina
En el Ministerio de Ganadería
José Tomé Roca y el resto de la comitiva lucense en la reunión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Además, muchas de las visitas contaron con el respaldo institucional del embajador de España en Uruguay, Javier Salido Ortiz, que participó apoyando a la comitiva lucense y valorando positivamente la cooperación económica y territorial entre ambos países.

La iniciativa combina diplomacia institucional e impulso económico, y tiene como finalidad reforzar los vínculos con la comunidad gallega en la región del Río de la Plata, abrir nuevos canales de cooperación internacional e impulsar la presencia de las empresas lucenses en mercados estratégicos. Durante una semana, el mandatario provincial y la delegación lucense desarrollarán una intensa agenda de encuentros oficiales, empresariales y culturales, que refleja el carácter estratégico y la proyección exterior de este viaje.

Oportunidades de cooperación en el sector agropecuario y empresarial

José Tomé mantuvo en Montevideo un encuentro de trabajo con el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carambula, y los diferentes directores generales del Ministerio, dentro de la misión institucional y empresarial que lo lleva estos días al Uruguay y a la Argentina acompañado por la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL).

Durante el encuentro, los responsables del Ministerio expusieron las principales líneas de exportación y producción de Uruguay en el sector agropecuario, centradas en la carne de bovino y ovino, el arroz y la forestación, y detallaron que el Gobierno uruguayo está impulsando también la actividad pesquera cómo nuevo eje de desarrollo económico. Por su parte, el presidente Tomé Roca presentó el potencial productivo y económico de la provincia de Lugo, destacando que es la primera productora de leche de España y cuenta con un sector primario moderno, diversificado y competitivo, sustentado en una fuerte base tecnológica y en una creciente apuesta por la sostenibilidad.

La reunión sirvió para ahondar en las oportunidades bidireccionales de colaboración entre Lugo y Uruguay, coincidiendo ambas delegaciones en la existencia de una realidad social y cultural compartida entre Galicia y el país sudamericano, fruto de una larga historia de lazos migratorios y afectivos. En esa línea, se abordaron posibles intercambios técnicos y comerciales en materia agroalimentaria, forestal y pesquera, así como la posibilidad de cooperar en proyectos de innovación y formación profesional vinculados al sector primario.

Tomé Roca recordó que “Lugo y Uruguay son dos territorios que comparten el valor de la tierra y del trabajo, y esa afinidad es una base sólida para abrir nuevas vías de colaboración institucional y económica”, añadiendo que “la internacionalización de nuestras empresas y la cooperación público-privada son claves para fortalecer el desarrollo sostenible y la proyección exterior de la provincia”.

Encuentro AEGU

La delegación lucense también mantuvo un encuentro con empresarios y representantes de cámaras sectoriales uruguayas y con AEGU (Asociación de Empresarios Gallegos de Uruguay), en el que se exploraron líneas de cooperación en innovación agroalimentaria, transformación de productos y desarrollo pesquero, así como posibles acuerdos de intercambio comercial y técnico. También participaron el Embajador de España en Uruguay, así como otras autoridades del país.

Potencial innovador y exportador de las empresas lucenses

La delegación visitó la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Montevideo, donde fue recibida por su responsable y por el equipo diplomático. La reunión permitió analizar las oportunidades de cooperación e inversión bilateral, destacando el interés que despiertan los sectores estratégicos de la provincia: carne, acecinaría, tecnología aplicada a la ganadería, congelados de la pesca, forestación e innovación energética.

A continuación, la comitiva mantuvo una reunión en la Delegación de la Xunta de Galicia en Montevideo, con la delegada, Elvira Domínguez, donde se puso de manifiesto el valor de la colectividad gallega como puente económico y cultural entre Galicia y Uruguay, y la voluntad de impulsar nuevas acciones de promoción exterior y colaboración institucional.

Posteriormente, el presidente y los empresarios lucenses visitaron la Asociación Rural de Uruguay, una de las entidades más influyentes del país en el ámbito agropecuario. En el encuentro se intercambiaron experiencias sobre modelos de ganadería sostenible, mejora genética e innovación tecnológica aplicada a la producción de carne y derivados, coincidiendo ambas partes en fortalecer las alianzas técnicas y comerciales entre empresas de los dos países.

El punto central de la jornada fue la reunión en el Ministerio de Industria, Energía y Minería del Uruguay, presidida por su titular, la ministra María Fernanda Cardona Fernández, quien atendió con gran interés a las intervenciones de los empresarios lucenses. La ministra destacó el potencial productivo y tecnológico de la provincia de Lugo y mostró su disposición a abrir canales de cooperación en los ámbitos de las energías renovables, la forestación y la transformación agroindustrial.

Durante el encuentro, también se analizó el marco económico estable y seguro de Uruguay, un país que ofrece confianza jurídica e incentivos atractivos a la inversión exterior, especialmente a través de las zonas francas. Los empresarios lucenses mostraron interés en conocer estas áreas de actividad empresarial, que consideran estratégicas para la expansión internacional de sus compañías.

Además, la delegación valoró muy positivamente el avance hacia el nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur que supondrá mayores oportunidades para el intercambio económico y el acceso a nuevos mercados. Muchas de las empresas participantes ya tienen presencia en otros países e identifican en Uruguay un destino de gran interés por su estabilidad, seguridad y proyección internacional.

Tomé Roca subrayó que “Lugo está demostrando que puede jugar en primera división, con empresas sólidas, innovadoras y con visión global”, añadiendo, que “Uruguay está mirando con respeto e interés hacia nuestra provincia, por la calidad de sus productos, el talento de su tejido empresarial y el compromiso con la sostenibilidad”.

La delegación lucense fue recibida en la Embajada de España en Montevideo por el embajador, quien trasladó su respaldo institucional a la misión y destacó el interés del país por los sectores productivos y tecnológicos gallegos. El encuentro sirvió para analizar las oportunidades de colaboración bilateral y las vías de apoyo a las empresas lucenses que deseen explorar el mercado uruguayo. Durante la reunión, el presidente de la Diputación puso en valor el papel de la diplomacia económica como instrumento para abrir puertas y fortalecer los lazos entre Lugo y América Latina, mientras el embajador destacó el buen momento de las relaciones hispano-uruguayas y el prestigio creciente de la marca Galicia en el exterior.

Punta del Este

La delegación también se trasladó a Punta del Este, donde fue recibida oficialmente por el intendente de Maldonado y por el alcalde de Punta del Este, Javier Carballal, oriundo del municipio lucense de Muras, en un emotivo acto celebrado en el Municipio de Punta del Este. La coincidencia familiar y territorial sirvió para reforzar el vínculo entre Lugo y Uruguay, dos territorios “unidos por la historia, por el carácter y por la voluntad de progreso compartida”.

Durante la recepción se abordaron cuestiones vinculadas al turismo sostenible, la planificación urbana y la promoción territorial, explorando nuevas vías de cooperación entre ambos territorios atlánticos. La jornada concluyó con un encuentro con empresarios y representantes de cámaras locales, en el que se presentaron las fortalezas productivas de la provincia de Lugo y las oportunidades de inversión en los sectores agroalimentario, pesquero, forestal y tecnológico.

Innovación, logística y tecnología

Durante su estancia en Uruguay, la comitiva lucense visitó el Instituto Nacional de Logística (perteneciente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas), donde Tomé Roca fue recibido por el presidente, Jerónimo Reyes, y el gerente general, Emilio Rivero, en una reunión centrada en la modernización de los sistemas de transporte y exportación, así como en la incorporación de tecnologías inteligentes a la cadena logística. Lugo fue presentada como una provincia con empresas innovadoras y experiencia en gestión sostenible, dispuestas a abrir nuevas vías de colaboración e intercambio

Posteriormente, la comitiva se reunió con el organismo público Uruguay XXI, encargado de la promoción de inversiones y exportaciones, donde los responsables destacaron el interés en establecer alianzas estratégicas entre Galicia y Uruguay, subrayando el “potencial común para cooperar en sectores de alto valor añadido como la energía, la tecnología y la producción agroalimentaria”. Además, destacaron la estabilidad política y jurídica que ofrece el país, así como las ventajas económico-financieras que Uruguay ofrece a aquellas empresas que deciden asentarse u operar en el país.