Esta emisión radiofónica comenzó el 3 de septiembre de 1950 en Montevideo

El programa de radio ‘Sempre en Galicia’, Premio da Cultura Galega en la categoría de Proyección Exterior

El jurado del Premio da Cultura Galega dio a conocer esta semana los ganadores de esta edición que en su categoría de Proyección Internacional recayó en el programa de radio ‘Sempre en Galicia’, cuya emisión comenzó el 3 de septiembre de 1950 en Montevideo y, tras 75 años en antena, se ha convertido en la emisión radiofónica en gallego más longeva de todo el mundo.

El programa de radio ‘Sempre en Galicia’, Premio da Cultura Galega en la categoría de Proyección Exterior
Jurado Premio Cultura Galega
El conselleiro López Campos, junto con el resto del jurado que se reunió en la Cidade da Cultura.

El programa radiofónico ‘Sempre en Galicia’, el más longevo en lengua gallega, fue creado en septiembre de 1950 por un grupo de gallegos asentados en Montevideo entre los que se encontraba el primo de Castelao, fallecido sólo unos meses antes, Alfredo Somoza. Junto a Manuel Meilán, Lois Tobío, Antón Crestar, Pedro Couceiro, Xesús Canabal, Emilio Pita y Manuel Leiras, se puso en marcha este programa galleguista y cultural que buscaba dignificar la identidad gallega y que, 75 años después, sigue acortando la distancia entre la diáspora y Galicia.

El programa celebró el pasado mes de septiembre un acto en Montevideo para conmemorar su 75º aniversario, al que asistió el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda. El evento, celebrado en el Auditorio Vaz Ferreira de Montevideo, congregó a numeroso público vinculado a la colectividad gallega, además de las autoridades locales y personalidades del ámbito cultural.

Durante el acto, Miranda subrayó el valor simbólico del programa como “voz permanente de Galicia en el exterior y puente de unión entre generaciones de emigrantes”. Agradeció también la labor de las personas que mantuvieron vivo este programa a lo largo de siete décadas y media, con el gallego y la cultura como señales de resistencia cultural.

Otros premiados

La reunión, que tuvo lugar en la Cidade da Cultura de Galicia y estuvo presidida por el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, también premió a la editorial Galaxia, en la categoría de Letras; a la Bienal de Arte de Pontevedra, en Artes Visuales; a la Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas, Artes Escénicas; a las Bodegas Martín Codax, en Música; a Baños Films, en Audiovisual; a la campaña ‘Aquí tamén se fala’, en Lengua; y a Antón Corral, en Patrimonio Cultural.

Además del conselleiro López Campos, formaron parte del jurado el director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo; la directora xeral de Promoción da Igualdade, María Quintiana; el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López; el presidente de la Real Academia de Belas Artes, Manuel Quintana Martelo; la vicepresidenta 2ª del Consello da Cultura Galega, Dolores Vilavedra, y María López Sández, en representación del presidente de la Real Academia Galega. También participaron profesionales de reconocido prestigio, como Esther Estévez, periodista; Alberto Sueiro, director del Festival Internacional Outono de Teatro; Verónica Santos, directora de Acción Cultural en la Fundación Cidade da Cultura, y Andrea González, pianista y directora del festival IKFEM. Además, ejerció como secretaria Mª Carmen Calviño, subdirectora xeral de Arquivos e Centros Museísticos de la Xunta.

Con estos galardones, la Xunta distingue un año más la excelencia creativa, la capacidad de intercambio, la experimentación y la proyección del panorama cultural de la Comunidad, así como el compromiso de proyectos, trayectorias e iniciativas que enriquecen la realidad e identidad cultural de Galicia.