El acto comenzó con el descubrimiento de una Placa del centenario de la Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina

El MEGA participó en la 21º edición La Noche de los Museos con una gran afluencia de público

El Museo de la Emigración Gallega en la Argentina (MEGA) ‘Francisco Paco Lores’ vivió una noche especial este sábado 8 de noviembre, en el marco de una nueva edición de La Noche de los Museos de la Ciudad de Buenos Aires.

El MEGA participó en la 21º edición La Noche de los Museos con una gran afluencia de público
Captura de pantalla 2025-11-10 a las 15.01.07
Autoridades con la placa del centenario.

La jornada comenzó con la inauguración de una placa homenaje a la Federación de Sociedades Gallegas de la República Argentina, en conmemoración de su centenario, otorgada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El emotivo acto contó con la presencia de la legisladora Cecilia Ferrero, autora de la iniciativa; del director del MEGA, Miguel Chiloteguy; del presidente de la Federación, Mario Fernández; y de Ruy Farias, en representación de la Cátedra Galicia-América de la Universidad Nacional de San Martín; además de invitados especiales, dirigentes de la colectividad gallega y numeroso público. Tras el descubrimiento de la placa, Ferrero firmó el libro de visitantes de la histórica institución.

Una noche de cultura gallega abierta a la ciudad

Como cada año, el MEGA se sumó a La Noche de los Museos, evento en el que cientos de espacios culturales de Buenos Aires abren sus puertas de manera gratuita. Durante toda la velada, el museo ofreció una variada programación artística que celebró las tradiciones de Galicia y su vínculo a Argentina.

Entre las actividades propuestas se destacaron las actuaciones del Grupo de Gaitas Dúas Beiras, el Grupo de Baile Tradicional Gallego Estróupele y las Cantareiras do Mileño, así como el concierto de la Orquesta Sinfónica de la Federación de Asociaciones Gallegas (OFAG), dirigida por Martín Pinola. El público también disfrutó del Coro Semente, bajo la dirección de Viviana García, y de lecturas de cuentos y poesía gallega para niños y adultos en la Biblioteca Galega de Buenos Aires ‘Antonio Pérez-Prado’, a cargo de Otilia Ares y Zulema Rodríguez.

En los diferentes espacios del museo se realizaron visitas guiadas, talleres de tejido de bolillos, proyecciones audiovisuales sobre la emigración gallega, y una exposición dedicada a Luis Seoane.

Asimismo, el restaurante del museo ofreció platos típicos gallegos y cocina mediterránea, mientras que el cierre de la jornada, pasada la una de la madrugada, se sirvió un vino de honor compartido entre organizadores y visitantes.

Uno de los momentos más aplaudidos fue la intervención callejera sobre la calle Chacabuco al 900, donde música gallega, tango y rock se fusionaron en un encuentro cultural que unió simbólicamente a Galicia y Buenos Aires.

Movilidad gratuita y récord de visitantes

En esta edición 2025, La Noche de los Museos volvió a ofrecer transporte público gratuito durante toda la jornada, incluyendo colectivos, subtes y los nuevos buses eléctricos, que facilitaron los desplazamientos entre sedes culturales.

Con esta participación, el MEGA celebra su 19º año consecutivo formando parte de este acontecimiento cultural masivo, reafirmando su compromiso con la difusión de la memoria de la emigración gallega y el fortalecimiento de los lazos entre Galicia y la Argentina.