El secretario xeral de Emigración participó en la celebración del 58º aniversario de la entidad

Miranda: “El Lar Gallego de Chile representa el espíritu de la galeguidade: una comunidad unida, comprometida y orgullosa de sus raíces”

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, participó en la celebración del 58º aniversario del Lar Gallego de Chile, una de las entidades más activas de la colectividad gallega en el país andino.
Miranda: “El Lar Gallego de Chile representa el espíritu de la galeguidade: una comunidad unida, comprometida y orgullosa de sus raíces”

Durante el acto, en el que también se realizaron actuaciones de los grupos de gaitas y baile de la entidad, Miranda destacó el trabajo que esta institución viene desarrollando desde 1967 en la promoción de la cultura y la lengua gallegas, así como en la transmisión del sentimiento de pertenencia a las nuevas generaciones. El secretario recordó que la mayoría de las actividades se desarrollan dentro de las instalaciones del Estadio Español, que este año también celebra su 75º aniversario, y en el que Galicia participa activamente para agradecer todo este tiempo de acogida.

El responsable de la Secretaría Xeral de Emigración subrayó que “el Lar Gallego de Chile representa el espíritu de la galeguidade: una comunidad unida, comprometida y orgullosa de sus raíces que, incluso a miles de kilómetros, sigue construyendo país”. Miranda agradeció el esfuerzo de su directiva y socios por mantener viva la presencia de Galicia en Chile a través de múltiples actividades culturales, formativas y sociales, y reiteró el compromiso de la Xunta de Galicia de seguir acompañando a todas las entidades gallegas del exterior en su labor de difusión de nuestra identidad y apoyo a las personas emigrantes y retornadas.

El Lar Gallego de Chile mantiene a lo largo del año una intensa actividad que incluye clases de gaita y baile tradicional, talleres de lengua gallega, celebraciones del Día das Letras Galegas y del Día de Galicia, además de encuentros gastronómicos y culturales abiertos a la sociedad chilena. Gracias a esta labor constante, la entidad se ha convertido en un auténtico punto de encuentro intergeneracional que une a la colectividad gallega y proyecta hacia el exterior la imagen de una Galicia viva, moderna y orgullosa de su herencia.