Suiza fue el segundo país del que más gallegos retornaron en 2023, de los cuales el 84% se encontraba en edad laboral
Durante su intervención, la representante de la Xunta subrayó que Suiza fue en 2023 el segundo país del que más gallegos retornaron (983), solo por detrás de Cuba, y que la mayoría de estas personas (más del 84%) tenían entre 18 y 64 años, lo que refleja el papel esencial del retorno para el refuerzo de la población activa y cualificada de Galicia. “Hablamos de gallegos con experiencia internacional, formación y capacidad emprendedora, que encuentran en su tierra oportunidades reales para desarrollar su proyecto vital”, explicó.
La subdirectora recordó también que el vínculo entre Galicia y Suiza sigue siendo muy activo gracias a las entidades gallegas presentes en las principales ciudades helvéticas, que mantienen viva la identidad y las tradiciones gallegas. “Las asociaciones han sido el hilo conductor que ha permitido que Galicia nunca dejase de latir en Suiza”, afirmó, agradeciendo el trabajo de las directivas y de los socios que continúan transmitiendo la cultura gallega a las nuevas generaciones.
En el ámbito de las políticas públicas, señaló que más de 40.000 gallegos han regresado desde 2018 gracias a la Estratexia Galicia Retorna, que cuenta con más de 100 medidas y una inversión total de 450 millones de euros hasta 2026. En el caso concreto de Suiza, destacó que cerca de medio millón de euros se han destinado en los últimos años a apoyar el emprendimiento y la integración de las familias retornadas, además de becas y programas formativos que facilitan la incorporación de la juventud gallega al sistema universitario y laboral de Galicia.
La representante del Gobierno gallego concluyó señalando que Galicia “sigue siendo tierra de emigración, pero también de retorno y de acogida”, y que el objetivo de la Xunta es continuar fortaleciendo la colaboración con las comunidades gallegas en Suiza para transformar el vínculo histórico en nuevas oportunidades de futuro compartido.