El Instituto Cervantes otorga el Premio Ñ 2025 a María Delgado, crítica e investigadora de la Universidad de Londres
El rey Felipe VI le entregará el galardón a la investigadora en la próxima reunión anual del Patronato de la institución, que se celebrará el próximo mes de diciembre. La estatuilla, una escultura en bronce con el logotipo del Instituto Cervantes, está inspirada en la letra eñe, característica de la lengua española.
Esta distinción honorífica reconoce la trayectoria de personas –físicas o jurídicas, públicas o privadas– de lengua materna distinta al español, sobresalientes en su labor de difusión y promoción internacional de la lengua española, por un especial apoyo a estos objetivos, o por una trayectoria de excepcional dedicación a los mismos.
María Delgado nació y se educó en Inglaterra, de padres españoles; su padre fue uno de los niños vascos que llegaron a Inglaterra en mayo de 1937. Es catedrática de Teatro y Artes Cinematográficas en la Royal Central School of Speech and Drama de la Universidad de Londres, donde también ocupa el cargo de vicerrectora de Investigación e Intercambio de Conocimientos.
Lorca, Neruda y Almodóvar
Ha publicado extensamente sobre teatro y cine en español y catalán. Entre sus 20 libros (como autora y coeditora) se incluyen Federico García Lorca (Routledge, 2008), Spanish Cinema 1973-2010: Auteurism, Politics, Landscape and Memory (Manchester University Press, 2013), ‘Otro’ teatro español (Iberoamericana/Vervuert, 2017) y Staging Difficult Pasts: Transnational Memory, Theatres and Museums (Routledge, 2024).
Cuenta con una amplia trayectoria de trabajo con las industrias creativas del cine y el teatro, incluyendo su labor como asesora de programación y miembro del comité de selección del BFI London Film Festival desde 1997, así como asesora del Festival de Cine Español de Londres. Fue asesora de la retrospectiva de Pedro Almodóvar del British Film Institute en 2016 y embajadora de la serie para la retrospectiva de Almodóvar del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) en 2024. Ha realizado más de 500 entrevistas con actores, directores y escritores ante el público.
Sus reseñas sobre teatro y cine español han sido publicadas por revistas como European Stages, Plays International, The Theatre Times y Sight & Sound. También ha colaborado con medios como The Guardian, The Scotsman y diversos programas de radio de la BBC sobre Lorca, Neruda y Valle-Inclán, así como otros temas relacionados con la cultura española.
Orden de Alfonso X el Sabio
Es miembro honorífico del Instituto de Lenguas, Culturas y Sociedades de la Escuela de Estudios Avanzados de la Universidad de Londres y ha sido profesora visitante en diversas universidades internacionales, como las de Estocolmo, UC Davies y la City University de Nueva York (con la Cátedra Mercè Rodoreda).
Ha recibido diversos premios por su investigación y promoción de la cultura española y catalana. Entre ellos se incluyen la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica (2002), la Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (2016) y el Premi Fundació Ramon Llull per la promoció internacional de la cultura catalana (2018). Fue elegida miembro de la Academia Europaea en 2015, académica correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 2024 y miembro honorífico de Rose Bruford College, también en 2024.