El grupo ‘Aires Galegos’ participa en el 63º Festival Folclórico de Paraná, en Brasil

Bajo la dirección artística de Maribel Mariño Gonzalez, directora, profesora y coreógrafa del grupo, ‘Aires Galegos’ presentó en el 63º Festival Folclórico de Paraná, en Brasil bailes tradiciones gallegos como la Xota e Muñeira de Caroi, en donde los bailarines llevan el traje de campo y los típicos zuecos; la Mazurca y Xota de Abadin;  la Ribeirana de Queimadelos;  la Xota da Peregrina y la tradicional A Carolina, esta última con el grupo infantil.

El grupo ‘Aires Galegos’ participa en el 63º Festival Folclórico de Paraná, en Brasil
Grupo Aires Galegos en el 63º Festival  Folclórico del Paraná(Brasil) 1
Una de las actuciones que se llevó a cabo en el 63º Festival Folclórico de Paraná, en Brasil

Esta agrupación ya se prepara para viajar en 2027 para Galicia y poder mostrar el trabajo que realizan en Brasil desde hace 48 años.

La inauguración contó con la presencia del gobernador interino de Estado de Paraná, Darci Piana; el presidente de la Fundación Cultural de Curitiba, Marino Galvão; y el secretario de Estado de Sostenibilidad, Rafael Greca; así como el alcalde Emérito de Curitiba, representantes del cuerpo consular, la presidenta de Aintepar (Asociación interétnica de Paraná) y la cónsul honoraria de España, Blanca Hernando Barco.

Considerado uno de los eventos más tradicionales del calendario cultural paranaense, el festival reúne danzas, música y trajes tradicionales de 16 grupos folclóricos que representan a 10 grupos étnicos, así como expresiones brasileñas.

Para el gobernador del Estado el Paraná en funciones, Darci Piana, “el folclore aquí presentado rescata historias que a menudo se perdían en sus países de origen. Gracias a estas personas que llegaron en el pasado, enfrentaron dificultades y dejaron atrás estos maravillosos recuerdos, hoy tenemos el mejor estado de Brasil para vivir”.

Antes las 2.000 personas que participaron en la ceremonia, Hernando aseguró que “el Festival es la cumbre de los grupos; es el momento por el que trabajamos todo el año. Miles de bailarines y colaboradores suben a este escenario durante diez días, personas que dedican sus vidas a preservar las tradiciones”. La presidenta de Aintepar también destacó el papel del festival en la apreciación cultural y la participación comunitaria.

Por su parte, el presidente de la Fundación Cultural de Curitiba (FCC), Marino Galvão, destacó el compromiso de los grupos folclóricos y la importancia de las alianzas institucionales para hacer posible el evento. “En nombre del Ayuntamiento y de las ciudades representadas, expresamos nuestra gratitud a quienes participaron en la organización de este festival, que ha enriquecido la cultura de Paraná durante décadas” declaró a la vez que agradecía al Gobierno Estatal por la cesión del Teatro Guaíra, sede oficial del festival.

Promocionado por la Asociación Interétnica de Paraná (Aintepar), el programa también cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado, a través del Teatro Guaíra, la Fundación Cultural y la Municipalidad de Curitiba, entre otros. Durante 11 días, el evento presentó 16 espectáculos únicos de danzas, canciones y trajes típicos de las culturas que conforman la identidad de Paraná.

El Festival de Folklore, uno de los más tradicionales y longevos de Brasil, contó, según los organizadores, con la participación de más de 2.000 profesionales, entre ellos bailarines, músicos, coreógrafos, folcloristas y otros profesionales.

Los países que se celebrarán durante el evento son Alemania, Austria, Bolivia, Brasil, España, Grecia, Países Bajos, Italia, Japón, Polonia, Suiza y Ucrania.