La actuación, en la sala Groove de Palermo, formó parte de la iniciativa ‘Saborea Galicia Calidade’

Galicia vibra en Buenos Aires con Baiuca, que trae la vanguardia musical gallega al corazón de la diáspora

Galicia hizo vibrar a Buenos Aires con los sonidos de su nueva vanguardia. En la noche del viernes 10, el público porteño fue testigo del concierto de Baiuca, el proyecto musical de Alejandro Guillán, que fusiona la tradición sonora gallega con la electrónica contemporánea.
Galicia vibra en Buenos Aires con Baiuca, que trae la vanguardia musical gallega al corazón de la diáspora
Concerto Baiuca Buenos Aires 2
El concierto de Baiuca en la sala Groove de Palermo, fue un éxito.

La actuación, celebrada en la sala Groove de Palermo –y a la que asistieron el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y por el delegado de la Xunta en Argentina, Alejandro López Dobarro–, formó parte de la iniciativa ‘Saborea Galicia Calidade’, impulsada por la Xunta de Galicia para poner en valor la creatividad y la identidad gallega en el exterior.

El evento se enmarcó en la programación especial del Día de España y de la Hispanidad, en el que Galicia fue invitada de honor por la Embajada de España en Argentina.

La propuesta combinó música, gastronomía y cultura, como muestra de una Galicia moderna, abierta y orgullosa de sus raíces.

A la actuación de Baiuca se sumará, este domingo 12, el concierto de Luz Casal en el Palacio Libertad, además de las catas gastronómicas celebradas el jueves en el hotel Grand Brizo, dirigidas por el chef Manolo Costiña, del restaurante Retiro da Costiña (Santa Comba, A Coruña).

Desde el ‘Saborea Galicia Calidade’ se proyecta al mundo a través de su talento artístico y culinario, fortaleciendo la conexión con la diáspora y promoviendo su imagen como una tierra innovadora y competitiva.

Tradición y vanguardia: nueva sonoridad gallega

Baiuca, nacido en Catoira (Pontevedra), se ha convertido en uno de los mayores referentes de la llamada folktrónica gallega. Su propuesta combina gaitas, panderetas y voces tradicionales con sintetizadores y ritmos electrónicos, en un diálogo constante entre pasado y presente.

“Busco que la tradición y la modernidad se encuentren a partes iguales: cincuenta por ciento raíces, cincuenta por ciento vanguardia”, ha explicado Guillán en más de una ocasión.

Esa búsqueda artística lo ha llevado a actuar en escenarios internacionales y a conquistar a públicos que, aunque ajenos al folclore gallego, reconocen en su música una emoción universal.

La Galicia que suena lejos del mar

El proyecto Baiuca nació, precisamente, lejos de Galicia. Fue en Madrid donde Alejandro Guillán, movido por la morriña, encontró la inspiración para reconectar con los sonidos de su infancia y transformarlos en una experiencia contemporánea. “Ninguén sabe de morriña ata que escapa do mar”, canta en una de sus piezas, recordando la nostalgia de quien emigra y a la vez crea desde esa distancia.

Esa conexión emocional con la tierra –tan familiar para quienes viven fuera de España– fue palpable en Buenos Aires, donde el público gallego y argentino se unió entre melodías tradicionales, luces y percusión electrónica. Un puente cultural que cruza océanos y generaciones.

Previo al concierto, tuvo lugar en la Embajada de España en Buenos Aires el acto institucional por el Día Nacional de España y Fiesta de la Hispanidad, donde Galicia fue reconocida como comunidad invitada de honor.

La Xunta destacó que esta distinción representa una oportunidad para reforzar los lazos culturales y económicos con Argentina, país que alberga una de las comunidades gallegas más numerosas del mundo.