Rodríguez Miranda asegura que “es un acto de justicia” ofrecer la posibilidad de los que emigrantes puedan “volver a ver su tierra”
La llegada de los participantes en el programa ‘Reencontros con Galicia’ dejó escenas de gran emoción en el aeropuerto de Vigo, a donde llegaron cerca de un centenar de mayores del exterior que fueron recibidos por el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, quien destacó que "es un acto de justicia" ofrecer la posibilidad para que puedan "volver a su tierra".

A la emoción de volver a estar en su tierra -algunos llevaban décadas sin poder regresar- se sumó, en muchos casos, el reencuentro con familiares. Hermanos que llevaban 47 años separados, abuelos que pudieron conocer a su nieto de dos años, … recuentros que provocaron lágrimas de alegría y sentidos abrazos.
También hay que destacar que en el grupo volvió Gonzalo, un gallego residente en Cuba y que tiene 100 años. “Estoy muy contento de estar aquí”, aseguró ante los numerosos medios que se dieron cita en el aeropuerto y explicó que lo que más ilusión le hace es estar con su hija que vive en Valencia. Además, recordó que cuando vivía en Galicia trabajaba como tornero en los astilleros de Ferrol pero que se tuvo que ir “porque eran tiempos de guerra”.
Rodríguez Miranda aseguró que ofrecerles la posibilidad de que vengan “es un acto de justicia”. “Como no vamos a ayudar a venir a nuestra gente que se marchó hace tantos años, que cruzó el Atlántico. Algunos llevan más de 75 años sin poder volver a la tierra en la que nacieron, a veces por dificultades económicas, a veces por circunstancias familias o laborales, etc”, destacó el secretario xeral quien remarcó que “estamos haciendo un acto de justicia”. “Este programa -especificó- lleva 36 años desarrollándose y todavía tenemos personas que participan en él que nunca vinieron a Galicia ni el programa ni fuera del programa”.
El responsable de Emigración de la Xunta hizo hincapié en que “darles la oportunidad en la vejez de que puedan volver a ver su tierra creo que es algo que les debemos porque ellos nunca olvidan a su tierra. Tienen permanentemente presente Galicia y Galicia les quiere devolver eso”.
Además, ahondó, “para nosotros supone una riqueza”, ya que ellos fueron los encargados de que esos 500.000 gallegos que hoy hay en el exterior, de los que el 80% ya nació en el país en el que reside, sigan considerando a Galicia su tierra y mantuvieran los vínculos y esta, “es la manera de decirle gracias por seguir siempre pendientes de vuestra tierra y nunca olvidarla, vuestra tierra tampoco os olvida”.
Miranda explicó que este programa permite a los participantes “reconectar con su tierra” y en algunos casos “conocerla con conciencia” porque se fueron de muy pequeños. “Poder ver como está Galicia, esa Galicia que ellos solo tenían en la imaginación o en los recuerdos que le fueron contando sería para ellos una Galicia imaginada, pues esa Galicia imaginada se convierte en una Galicia real y comprenderán todos que la alegría que supone para ellos es inmensa”.
El secretario xeral destacó que la estancia les permitirá a estos mayores procedentes Venezuela, Cuba, Brasil, México, Bolivia, Argentina y Uruguay conocer de primera mano la vitalidad de una Galicia próspera y moderna.