Exigencias para adquirir la condición de retornado
Entre las conclusiones a las que se llegó en el Congreso de Jóvenes figura una relativa a la futura ley de retorno, que pretende articular una serie de garantías para aquellos gallegos que decidan volver a tener vecindad administrativa en Galicia.
Tras el debate suscitado, los asistentes al congreso observaron una serie de criterios básicos para poder acceder al reconocimiento como emigrante retornado.
Entre ellos, al haber dos ponentes y dos asistentes, se aplicó como requisitos el hecho de haber nacido en Galicia o la consanguinidad hasta de primer grado y haber residido fuera de la comunidad autónoma gallega durante un mínimo de cinco años.
Esto conllevaría la consideración como ‘gallego retornado’ del solicitante durante dos años.
Así mismo, se identificaron diferentes situaciones en los gallegos según su lugar de residencia en cuestión de Retorno.
Estas diferencias demandan actuaciones concretas en materia de trabajo, educación o vivienda por parte de la instituciones, concluyen los jóvenes asistentes al Congreso.
Oficinas de trabajo
Propuestas como la creación de oficinas de trabajo y juventud en los centros gallegos o la exigencia de ser gallego para poder acceder a los puestos de la administración pública podrían beneficiar el retorno de todos aquellos que lo demanden.
En definitiva, los asistentes detectaron que existen situaciones en las que estos diferentes tipos de emigrantes son tratados de forma distinta, incluso siendo perjudicados a efectos administrativos como sería el caso de los gallegos residentes en el Estado.
Tras el debate suscitado, los asistentes al congreso observaron una serie de criterios básicos para poder acceder al reconocimiento como emigrante retornado.
Entre ellos, al haber dos ponentes y dos asistentes, se aplicó como requisitos el hecho de haber nacido en Galicia o la consanguinidad hasta de primer grado y haber residido fuera de la comunidad autónoma gallega durante un mínimo de cinco años.
Esto conllevaría la consideración como ‘gallego retornado’ del solicitante durante dos años.
Así mismo, se identificaron diferentes situaciones en los gallegos según su lugar de residencia en cuestión de Retorno.
Estas diferencias demandan actuaciones concretas en materia de trabajo, educación o vivienda por parte de la instituciones, concluyen los jóvenes asistentes al Congreso.
Oficinas de trabajo
Propuestas como la creación de oficinas de trabajo y juventud en los centros gallegos o la exigencia de ser gallego para poder acceder a los puestos de la administración pública podrían beneficiar el retorno de todos aquellos que lo demanden.
En definitiva, los asistentes detectaron que existen situaciones en las que estos diferentes tipos de emigrantes son tratados de forma distinta, incluso siendo perjudicados a efectos administrativos como sería el caso de los gallegos residentes en el Estado.