La Casa de Galicia en Madrid acogió un concierto de la pianista lucense Susana Trigo
“La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu”, dijo el delegado de la Xunta y director de la Casa de Galicia en Madrid, José Ramón Ónega, citando a Cervantes en el Quijote para ilustrar la presentación de la joven pianista lucense Susana Trigo.

“La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu”, dijo el delegado de la Xunta y director de la Casa de Galicia en Madrid, José Ramón Ónega, citando a Cervantes en el Quijote para ilustrar la presentación de la joven pianista lucense Susana Trigo. Así mismo, Ónega enumeró algunos de los aspectos más relevantes del currículo de la intérprete y el repertorio ejecutado con piezas de los compositores G. Ligeti, J. S. Bach, D. Shostakovich y L. Van Beethoven.
Susana Trigo Táboas (Lugo, 1984) se inició en el mundo de la música a muy corta edad. Con nueve años ingresó en el Conservatorio Profesional de Música de Lugo, donde estudió el Grado Elemental y Grado Medio con la profesora Esperanza Moreno. En 2003 realizó las pruebas de acceso al Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña, estudiando con los profesores Natalia Lamas y Gabriel López, con quien finalizó sus estudios. Realizó cursos de técnica e interpretación pianística y recibe clases de profesores como Natalia Lamas, Anna Pogoshyan, Almudena Cano, Eulalia Solé, Fernando Puchol, Domenico Codispoti, Luca Chiantore, Cecilio Tieles, Claudio Martínez Mehener, Mariana Gurkova, Nino Kereselidze, entre otros, y de Composición con el maestro Antón García Abril en la Escuela de Altos Estudios Musicales en Santiago de Compostela.
A nivel docente, trabajó durante cuatro años en la Escuela Municipal de Música de Guitiriz (Lugo) en la especialidad de piano, piano complementario, coro y lenguaje musical y desde 2010 en la escuela EMAAG (Escola de Música e Artes Alfredo Graça) en Oporto (Portugal), como profesora titular en la especialidad de piano.
En la actualidad estudia el segundo año de máster en Interpretación Artística en la especialidad de Piano en Oporto, en la Escuela Superior de Música e Artes del Espectáculo (ESMAE) con el profesor y pianista Miguel Borges Coelho y el 4º año de Pedagogía del Lenguaje y Educación Musical en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña.
Susana Trigo Táboas (Lugo, 1984) se inició en el mundo de la música a muy corta edad. Con nueve años ingresó en el Conservatorio Profesional de Música de Lugo, donde estudió el Grado Elemental y Grado Medio con la profesora Esperanza Moreno. En 2003 realizó las pruebas de acceso al Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña, estudiando con los profesores Natalia Lamas y Gabriel López, con quien finalizó sus estudios. Realizó cursos de técnica e interpretación pianística y recibe clases de profesores como Natalia Lamas, Anna Pogoshyan, Almudena Cano, Eulalia Solé, Fernando Puchol, Domenico Codispoti, Luca Chiantore, Cecilio Tieles, Claudio Martínez Mehener, Mariana Gurkova, Nino Kereselidze, entre otros, y de Composición con el maestro Antón García Abril en la Escuela de Altos Estudios Musicales en Santiago de Compostela.
A nivel docente, trabajó durante cuatro años en la Escuela Municipal de Música de Guitiriz (Lugo) en la especialidad de piano, piano complementario, coro y lenguaje musical y desde 2010 en la escuela EMAAG (Escola de Música e Artes Alfredo Graça) en Oporto (Portugal), como profesora titular en la especialidad de piano.
En la actualidad estudia el segundo año de máster en Interpretación Artística en la especialidad de Piano en Oporto, en la Escuela Superior de Música e Artes del Espectáculo (ESMAE) con el profesor y pianista Miguel Borges Coelho y el 4º año de Pedagogía del Lenguaje y Educación Musical en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña.