Avanzan las conversaciones con el Centro Gallego de Buenos Aires para la disolución de la Fundación Galicia Salud

Avanzan las conversaciones con el Centro Gallego de Buenos Aires para la disolución de la Fundación Galicia Salud
Al término de la reunión que mantuvo con el presidente del Centro Gallego de Buenos Aires, Carlos Vello, el secretario xeral de Emigración confirmó, en rueda de prensa, que la Fundación Galicia Salud se disolverá en los próximos meses “porque las condiciones estipuladas en los estatutos están dadas”, y aseguró, por otra parte, que la Xunta está dispuesta a apoyar al Centro Gallego en la decisión de sus directivos y socios de retomar el control de su Hospital.
Concluyendo su estancia en Argentina, Camba se reunió el viernes pasado, día 10, con Carlos Vello, para avanzar en las tratativas relativas a la disolución de la Fundación Galicia Salud. “Recordemos –dijo– que la Fundación nació para dar respuesta al pedido de auxilio que la institución hizo a la Administración gallega, tras la crisis argentina de 2001, pero que el acuerdo siempre tuvo fecha de caducidad. Cabe destacar, que la fecha estipulada en los estatutos fija, en principio, como fecha de disolución el año 2020, pero determina que tras dos períodos consecutivos de balances negativos o tres períodos alternados, la Fundación está en condiciones de disolverse”.
El responsable gallego de la cartera de Emigración destacó, sin embargo, que existe la voluntad del Gobierno autonómico de prestar colaboración con el objetivo “salvaguardar la institución”.  Consultado al respecto, precisó que en todo caso dicha colaboración será de carácter económico, aunque reconoció que todavía no hay una estimación presupuestaria para este aporte. Por otro lado, reclamó la participación, en este tema, del Gobierno central que hasta el momento, indicó, “sólo ha hecho declaraciones” verbales que no se han traducido en aportes concretos. En este sentido,  Camba puntualizó que hasta ahora ha sido la Administración gallega la que ha soportado sola todo el esfuerzo por apuntalar al Centro Gallego de Buenos Aires, así como a los colectivos en el exterior y sus asociaciones, ya que, lamentó, el Gobierno central apenas les destina el 3% de su presupuesto para la emigración.
Haciendo un repaso de las actuaciones de la Fundación, Santiago Camba consideró que “hubo altos y bajos pero que en conjunto las actuaciones fracasaron”. Entre los motivos que podrían haber desembocado en esta situación, indicó que llevar adelante una “gestión compartida a miles de kilómetros es sumamente difícil”. Por otra parte, dijo, se trata de una “gestión compleja y desigualitaria, muy distinta a la del Hospital Español”. Asimismo, estimó que la experiencia de la Administración gallega está centrada en la gestión pública de los hospitales gallegos y que el Centro Gallego de Buenos Aires es una entidad privada –pertenece a los socios– enmarcada en un régimen sanitario argentino y no español o gallego. Finalmente, dijo que “los recursos deben administrarse bien y a eso hay que demostrarlo”.
Por último, anunció que está gestionando ante el Gobierno gallego la creación de un fondo de 10 millones euros para destinar al apoyo de entidades sanitarias gallegas en el exterior y otro fondo de 2 millones de euros para atender contingencias también en el campo de la salud.