Lorenzana urge un marco regulatorio para el sector de la automoción adaptado a la realidad del mercado y de las empresas
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, volvió a insistir, este martes 14, en la necesidad de que el sector de la automoción en Europa disponga de un marco regulatorio adaptado a la realidad del mercado y de las empresas que debería estar ya “inmediatamente aprobado y en aplicación”.

Así lo manifestó durante su intervención en la clausura del MIG2025-Mobility Innovation Galicia, organizado por el Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (Ceaga), donde recalcó que “si no damos respuesta a las necesidades reales de las empresas es probable que se agudice la crisis de demanda que ya se está registrando en la industria y se incremente la pérdida de producción del mercado actual”, dos de las consecuencias sobre las que ya viene advirtiendo el sector a nivel europeo, recordó.
Lorenzana apuntó que lo que Galicia viene reclamando en las reuniones de la Alianza de Regiones con Industria de Automoción –la última celebrada el pasado mes de septiembre en Munich–, es que se revise el reglamento sobre las normas de CO² para aprovechar el potencial de los combustibles renovables y neutros en carbono. Asimismo, también solicitó una flexibilización de los requisitos para distintos segmentos de vehículos y usos en los que los automóviles eléctricos tienen mayores dificultades de penetración.
Además, la conselleira reiteró la necesidad de fomentar la producción local en la Unión Europea para evitar la deslocalización de las cadenas de valor, de modo que se dé apoyo no solo a los grandes fabricantes sino, también, a toda la industria auxiliar.
Ese planteamiento, dijo, es lo que inspira el Plan Director para el sector aprobado el año pasado por la Xunta con 230 millones de euros de inversión hasta 2027 y que consiste en un conjunto de medidas que busca dar a las empresas el apoyo necesario para su adaptación tecnológica, para hacer inversiones en innovación y sostenibilidad, para reforzar el mercado exterior, etc.
“Es una apuesta económica de la Xunta que va a continuar”, dijo, con apoyos “que sean el más útiles posible y el más acompasados posible a las decisiones que Europa vaya tomando”, subrayó en su intervención.
Lorenzana concluyó destacando que la competitividad de esta industria radica, precisamente, en la capacidad que tenga para innovar y hacer esa transición hacia el vehículo eléctrico sin dejar atrás ninguno lo eres de la cadena de valor.
Al respecto, ratificó el compromiso de la Xunta con la colaboración público-privada y la innovación abierta en el sector, y calificó de imprescindible la labor que en Galicia desempeña la aceleradora BFAuto & Mobility, apoyada por la Administración autonómica en un 85%, que está a punto de lanzar su novena convocatoria. Según indicó, ya vio nacer 92 ‘startups’, de las cuales un 26% ya exportan a otros países.