LA VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO VISITÓ EL CENTRO ASTURIANO DE BUENOS AIRES Y COMIÓ CON LA DIRECTIVA

De la Vega entregó cinco pasaportes a nietos de españoles en su visita a Argentina

La vicepresidenta del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, se reunió el pasado domingo en la Embajada de España en Buenos Aires con miembros de la colectividad española y entregó cinco pasaportes a nietos de españoles acogidos a la Ley de Ciudadanía en el Exterior, la llamada ‘Ley de nietos’, entre ellos a dos biznietas de Mariano Gómez, el último presidente del Tribunal Supremo de España durante la República. Fernández de la Vega tuvo otro contacto con la colectividad en el Centro Asturiano de Buenos Aires, donde la vicepresidenta compartió una comida con dirigentes de esta entidad.
De la Vega entregó cinco pasaportes a nietos de españoles en su visita a Argentina
 De la Vega entra en el Centro Asturiano, junto al presidente, José Antonio Nespral, al embajador y al consejero laboral.
De la Vega entra en el Centro Asturiano, junto al presidente, José Antonio Nespral, al embajador y al consejero laboral.

La vicepresidenta del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, se reunió el pasado domingo en la Embajada de España en Buenos Aires con miembros de la colectividad española y entregó cinco pasaportes a nietos de españoles acogidos a la Ley de Ciudadanía en el Exterior, la llamada ‘Ley de nietos’, entre ellos a dos biznietas de Mariano Gómez, el último presidente del Tribunal Supremo de España durante la República. Fernández de la Vega tuvo otro contacto con la colectividad en el Centro Asturiano de Buenos Aires, donde la vicepresidenta compartió una comida con dirigentes de esta entidad.

 

“Lo que nos ha movido al Gobierno de España ha sido hacer justicia a nuestra memoria, a tantos ciudadanos españoles que tuvieron que salir huyendo, por la necesidad o por la persecución”, recordó la vicepresidenta. La Ley de Ciudadanía en el Exterior “trata de ir completando esa deuda que teníamos”, añadió.
Según estimaciones oficiales, en Argentina, donde reside la mayor comunidad española en el exterior, se han presentado 31.000 solicitudes de reconocimiento de nacionalidad de nietos de emigrantes españoles y hasta ahora se han otorgado 4.600 pasaportes.
“Es un proceso que está siendo ejemplar por parte de los ciudadanos y de los servicios del Estado, con el respeto y la eficiencia administrativa que se merecen”, apuntó el embajador español en Buenos Aires, Rafael Estrella.
Fernández de la Vega tuvo otro contacto con la colectividad en el Centro Asturiano de Buenos Aires, donde la vicepresidenta compartió una comida con dirigentes de esta entidad, presidida por José Antonio Nespral. La vicepresidenta, acompañada por el embajador y el consejero laboral, entre otros, visitó las instalaciones del Centro.
A ese encuentro asistió también el director general del Grupo de Comunicación de Galicia en el Mundo, Luis Vaamonde, quien obsequió a la vicepresidenta del Gobierno con un ejemplar del libro ‘Ramón Suárez Picallo, el primer diputado de la emigración’, que pertenece a la colección ‘Crónicas de la Emigración’. De la Vega agradeció el presente y se mostró muy interesada por el contenido del libro.
Al margen de los temas relacionados con la emigración, la vicepresidenta del Gobierno subrayó la importancia de su visita relámpago a Argentina para impulsar el relanzamiento de las negociaciones de asociación entre la Unión Europea y América Latina. “Es un viaje justificado”, dijo De la Vega, “un viaje muy importante en un tiempo límite para adoptar determinadas decisiones muy importantes de carácter estratégico para Iberoamérica, para Europa, para Argentina y para España”, insistió en un encuentro con corresponsales españoles.
La vicepresidenta rechazó así las críticas a su viaje a Argentian por parte de la oposición española.
Fernández de la Vega, que había suspendido este viaje a Argentina en dos ocasiones anteriores, se reunía este lunes con la presidenta argentina, Cristina Fernández, para plantearle la necesidad de aprovechar la coincidencia entre las presidencias de España y Argentina de la UE y Mercosur, respectivamente, en 2010.
A partir de enero, España presidirá la UE y Argentina, Mercosur y “es una oportunidad extraordinariamente importante para relanzar las relaciones Iberoamérica-Unión Europea porque confluyen intereses de países y regiones como nunca se había producido”, apuntó De la Vega.
A su juicio, “es urgente” adoptar decisiones de carácter estratégico para España en las relaciones entre Mercosur y el bloque comunitario y “hay mucho que hacer en poco tiempo”, subrayó. “Esa es la razón de no posponer algo que exige la adopción de decisiones políticas rápidas e importantes”, insistió la vicepresidenta.
“No hemos dejado de atender, yo ni ningún miembro del Gobierno, en ningún momento, a las familias” de la tripulación del ‘Alakrana’, afirmó De la Vega, quien mantuvo el domingo una multiconferencia con los ministros que forman parte del equipo que sigue la situación del pesquero. Asimismo, mantuvo contactos telefónicos con el ‘lehendakari’, Paxti López, y el presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijóo.
“El hecho de que yo esté aquí no significa que haya abandonado ni un solo instante esa dedicación”, agregó la vicepresidenta, que insistió en que “no ha habido ningún tipo de dejación. No he dejado ni un solo instante de hacer nada de lo que corresponde, ni yo no ninguno de los ministros” y quien diga lo contrario “falta a la verdad y está manipulando”, afirmó. De la Vega reconoció la “gravedad” de la situación creada por el secuestro del ‘Alakrana’, secuestrado en aguas internacionales del Índico el pasado 2 de octubre con 36 tripulantes a bordo –16 de ellos españoles, procedentes de Galicia y el País Vasco– e insistió en que el Gobierno realiza todos los “esfuerzos” que están a su mano y todas las gestiones posibles para la liberación de los rehenes.