Rumí y Torres, primeros políticos españoles en la Federación de Asociaciones en Suecia

La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, y el director general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres, han sido los primeros políticos españoles que han visitado la sede de la Federación de Asociaciones Españolas en Suecia (Faes). Lo hicieron el pasado día 16 aprovechando la participación de Rumí en el Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea que se celebró en Estocolmo, desde donde fueron a ver a los ‘Niños de la Guerra’ en Moscú.
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, quiso aprovechar su estancia, el pasado 16 de julio, en Estocolmo, donde participó en el Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea, para mantener un encuentro con representantes del movimiento asociativo de residentes españoles en Suecia, país en el que residen alrededor de 4.000 españoles.
El encuentro, al que también asistió el director general de Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres, fue valorado por los asistentes de positivo y muy satisfactorio. La Federación de Asociaciones Españolas en Suecia estuvo encabezada por su presidente, Francisco Rodríguez Vita.
Los representantes del colectivo español pusieron en valor que se trataba de la primera visita de un responsable político a la sede de la Federación de Asociaciones de Españoles en Suecia.
Profundizar la colaboración
Por su parte, la secretaria de Estado trasladó al colectivo las principales líneas políticas del Gobierno de Zapatero en materia de ciudadanía exterior y reafirmó su voluntad de seguir trabajando para mejorar la vida de los españoles que viven en el extranjero. También examinaron las posibilidades de profundizar en la colaboración entre el Gobierno y el movimiento asociativo en aquel país.
La segunda parte de la reunión continuó ya sin la presencia de Consuelo Rumí, que tuvo que ausentarse para asistir al Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la UE. El director general de Ciudadanía Española en el Exterior fue el encargado de seguir intercambiando impresiones con los representantes del movimiento asociativo y de tomar nota de algunos asuntos motivo de preocupación para este colectivo.
Rusia
Un día después del encuentro con los residentes españoles en Suecia, la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración viajó a Moscú para reunirse con los ‘Niños de la Guerra’. El director general de Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres, también asistió a la reunión. La delegación de los ‘Niños de la Guerra’ estuvo encabezada por su presidente, Francisco Mansilla.
En el encuentro, que se extendió durante más de dos horas y estuvo cargado de emotividad, se puso de manifiesto, una vez más, el interés del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en mantener un contacto directo y continuado con este colectivo, del que forman parte en la actualidad 160 personas.
Como manifestó Consuelo Rumí, claro reflejo de ese compromiso que el propio presidente Zapatero viene defendiendo desde que gobierna son las diversas medidas que ha adoptado el Gobierno español en reconocimiento a los españoles que durante la Guerra Civil española fueron evacuados a la Unión Soviética.
Entre esas medidas, cabe destacar la conocida como Ley de los Niños de la Guerra, que supone un reconocimiento económico a los integrantes de este colectivo. En el segundo trimestre de 2009 han sido beneficiarias de esta prestación las 160 personas que conforman el colectivo en Rusia.
Al amparo de esta Ley 165 españoles residentes en la Federación Rusa reciben también cobertura de asistencia sanitaria.
Existe otra prestación económica de la que son beneficiarias 119 personas; se trata de la Prestación Económica por Ancianidad.
Además de las citadas prestaciones, el Gobierno financia otras actuaciones como el programa de viajes a España o las diferentes actividades y actuaciones que tienen lugar en el Centro Español de Moscú.
Los asistentes manifestaron su reconocimiento a las actuaciones llevadas a cabo, desde el año 2004, por la Secretaría de Estado.
La reunión finalizó en un ambiente muy afectuoso que los ‘Niños de la Guerra’ quisieron rubricar con un aplauso. Consuelo Rumí puso de manifiesto la emoción que le provocaba este encuentro.
En un curso en San Lorenzo de El Escorial
Por otra parte, la secretaria de Estado participó el pasado martes en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid de El Escorial, moderando la mesa redonda ‘Valores de la diversidad cultural y vivencial: identidades y pertenencias’.
En el debate participaron Michel Wieviorka, sociólogo francés y director del Centro de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París; Giancarla Codrignani, escritora, periodista y parlamentaria italiana, presidenta de la Lega Obiettori di Coscienza; y el periodista alemán Emilio Galli-Zugaro.