EN UNA ENMIENDA PRESENTADA AL PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2010

El PP pide un millón de euros más para las autonomías en materia de emigración

El Grupo Popular en el Congreso de los Diputados ha presentado una enmienda al Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2010 para que la partida dirigida a las transferencias corrientes a las comunidades autónomas, que recoge 168.000 euros, aumente en un millón de euros, informó la diputada Belén do Campo. La representante ‘popular’ también facilitó datos según los cuales el número de españoles residentes en el exterior beneficiarios del SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) asciende en la actualidad a 34.767.
El PP pide un millón de euros más para las autonomías en materia de emigración
 La diputada del Partido Popular Belén Do Campo.
La diputada del Partido Popular Belén Do Campo.

El Grupo Popular en el Congreso de los Diputados ha presentado una enmienda al Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2010 para que la partida dirigida a las transferencias corrientes a las comunidades autónomas, que recoge 168.000 euros, aumente en un millón de euros, informó la diputada Belén do Campo. La representante ‘popular’ también facilitó datos según los cuales el número de españoles residentes en el exterior beneficiarios del SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) asciende en la actualidad a 34.767.

 

Refiriéndose a los recursos destinados a la emigración, Do Campo valoró que sufren una congelación presupuestaria en el proyecto presentado por el Gobierno para el próximo año y estimó que las transferencias corrientes a las autonomías seguían estando débiles, resaltando que es una partida que se ha congelado durante varios años consecutivos.
“El objetivo del incremento de ese millón de euros es que las comunidades autónomas puedan realizar mayor número de actuaciones en favor de las emigrantes. Somos conscientes de que las comunidades autónomas, gobierne quien gobierne, están haciendo políticas activas y cercanas a nuestros emigrantes, mayores, jóvenes y mujeres”, explicó.
Indicó además que esa medida va “en clara conexión” con el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, que, recordó, se refiere a las competencias de actuación del Estado, de las comunidades autónomas e incluso de las corporaciones locales.


Dudas sobre el SOVI

Las novedades introducidas en el proyecto de Presupuestos respecto al SOVI fueron bien acogidas por la diputada que, no obstante, plantea algunas dudas sobre las que anunció que se interesará próximamente.
Do Campo recordó que el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, en el que ella fue ponente en el Senado, aprobado en diciembre de 2006 con el apoyo favorable del PP, ya hace referencia al SOVI y que ésta era una cuestión que el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior reclamaba año tras año.
Recordó asimismo que, según las explicaciones de la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, en el Congreso, su propuesta no va a cargo del presupuesto de las políticas de emigración sino del de la Seguridad Social y que afectará a entre 4.000 y 5.000 pensionistas.
“En respuesta parlamentaria al número de españoles que están en el exterior y que son beneficiarios del SOVI, el dato que tengo del Gobierno a fecha de febrero de 2009 es de 34.767”, informó, apreciando que esta cifra dista mucho de los beneficiarios que el Ejecutivo estima para la nueva medida.
La nómina del pago mensual de esos 34.767 beneficiarios del SOVI, según los datos que le facilitó el Gobierno, es de 12.292.085,10 euros, lo que da una media de 353 euros mensuales.


Viajes del Imserso

La diputada del PP ha recibido respuesta escrita del Gobierno a una pregunta que presentó respecto a las posibilidades de ampliar el programa de vacaciones del Imserso para los residentes en el exterior. El Ejecutivo no ha constatado la necesidad de ampliar ni las estancias ni el número de plazas para los españoles residentes en el exterior en este programa.