PARA EVITAR LA DUPLICIDAD DE LAS ACTUACIONES Y APROVECHAR MEJOR LOS RECURSOS

Pin y Camba intentan abrir cauces de comunicación a favor de los emigrantes

La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, y el secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Santiago Camba, se reunieron el pasado viernes en Madrid para intentar abrir cauces de comunicación institucional en favor de los emigrantes españoles y más concretamente gallegos, en este caso, con la intención de evitar la duplicidad de las actuaciones y aprovechar mejor los recursos.
Pin y Camba intentan abrir cauces de comunicación a favor de los emigrantes
 Pilar Pin y Santiago Camba, durante la reunión que mantuvieron la semana pasada en Madrid.
Pilar Pin y Santiago Camba, durante la reunión que mantuvieron la semana pasada en Madrid.

La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, y el secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Santiago Camba, se reunieron el pasado viernes en Madrid para intentar abrir cauces de comunicación institucional en favor de los emigrantes españoles y más concretamente gallegos, en este caso, con la intención de evitar la duplicidad de las actuaciones y aprovechar mejor los recursos. Los dos dirigentes se mostraron dispuestos a procurar cierta fluidez en la información en ambos sentidos. Fue su primera reunión oficial desde que llegaron a sus respectivos cargos.

 

Sin embargo, las buenas intenciones y disponibilidad para el entendimiento que ambos dirigentes expresaron tras la reunión resultaron empañadas por situaciones recientes de otros ámbitos, como la dificultad que Camba denunció para conseguir el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) por parte de la Administración gallega y las declaraciones cruzadas con el Partido Socialista de Galicia (PSdeG) respecto a las actuaciones en favor de los emigrantes residentes en Cuba y también por diferencias sobre otro asunto que sí entra en la esfera de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior: la invitación realizada por Camba para el que próximo pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior se celebre en Galicia, que no fue celebrada por la directora general.
Pin explicó que el encuentro con Camba se enmarca en una serie de reuniones que tiene previstas con los responsables de emigración de las distintas comunidades autónomas para cambiar impresiones y promover la cooperación. Estas reuniones promovidas por la Dirección General comenzaron con Andalucía y continuaron con Galicia por la importancia que tiene su emigración en la del conjunto del Estado.
Pin entiende que entre la Administración del Estado y la de las autonomías debe haber fluidez en la información sobre los datos, las iniciativas y los programas referidos a la emigración “porque muchos pueden ser complementarios y para que no haya duplicidad en las actuaciones, especialmente en momentos de dificultades presupuestarias”.
Entre las actuaciones sobre las que cree que pueden alcanzarse acuerdos están las ayudas extraordinarias por necesidad, las ayudas para el estudio y las referidas al ámbito sanitario. Pin tiene previsto hacer este planteamiento a todas las autonomías para que éstas después hagan sus propuestas en el seno de la Comisión Sectorial de Emigración, que probablemente se reúna entre los meses de abril y mayo.
Santiago Camba se sumó a esa buena disponibilidad expresada por Pilar Pin y dijo que hacía meses que esperaba esta convocatoria, importante para una comunidad como Galicia, que tiene el 15 por ciento de su población residiendo en el exterior, para aprovechar mejor los recursos por parte de ambas administraciones.
Precisamente, por el gran número de emigrantes que tiene Galicia, el secretario xeral de Emigración de la Xunta dijo que esta Comunidad realiza un esfuerzo importante para atenderlos pero admitió que hay temas en los que puede converger con el Estado, como las ayudas a los centros, a los hospitales y a los estudios.
“La Administración autonómica también es Administración del Estado y debe haber fluidez de datos y propuestas”, declaró el dirigente gallego, manteniendo que la directora general sabe que están “dispuestos a colaborar en todo lo que signifique mayor calidad de vida para los emigrantes en el exterior”. Informó además de que hace quince días ya habían tratado cuestiones de interés para ambas administraciones y que también por ambas partes había fluidez en la comunicación.


Polémica en Galicia
Por otra parte, Camba, en respuesta a los periodistas, se refirió también a la polémica generada en Galicia respecto a las ayudas que se conceden a los gallegos en Cuba por la administración autonómica y la estatal, entre el PSdeG y el PPdeG.
Refirió que Cuba tiene vicisitudes importantes y dijo que le resultaron dolorosas y desmedidas las declaraciones de la responsable de emigración del PSdeG, Mar Barcón. “Da la impresión de que siempre que hay un viaje al exterior está al acecho”, valoró, y recordó haber dicho que el Estado está ayudando a los españoles residentes en la isla con 500 pensiones asistenciales y Galicia concede 6.500 ayudas extraordinarias a los gallegos residentes allí, habiendo aumentado el presupuesto de esta partida en un 52 por cienco respecto al año anterior.
El secretario xeral de Emigración de la Xunta también informó de que fue voluntad del Gobierno gallego que él pasase la Nochebuena en Cuba, acompañando a los gallegos allí residentes, y de las reuniones y encuentros de trabajo que celebró durante su estancia, junto al director gerente de la Fundación Galicia Emigración, José Manuel Castelao Bragaña.
La directora general distinguió las ayudas extraordinarias, que también concede el Estado, de las pensiones asistenciales, que, subrayó, sólo las concede el Estado, mientras que “a veces las comunidades autonómas también dan ayudas por razón de necesidad”, pudiendo suceder que las mismas personas reciban ayudas económicas por dos vías distintas y que falten recursos para otros programas, porque no se contrastan los datos entre las distintas administraciones.
Eso es lo que pretenden solucionar y ambos se mostraron a favor de que se cruce ese tipo de datos si bien los acuerdos, insistió Pin, tienen que producirse en la Comisión Sectorial.