Quieren atender “todas esas pequeñas cosas que afectan al colectivo" a diario

Martín Alberdi, presidente del CRE de Rosario, reclama tiempos para la homologación de títulos “más razonables”

Martín Alberdi Pte CRE Rosario Foto1
Martín Alberdi.

Martín Alberdi es un joven dirigente del Centro Asturiano de Santa Fe, entidad que gestiona el colegio hispano-argentino ‘Nuestra Señora de Covadonga’, con cerca de 500 alumnos y 70 empleados. Allí, antes de ser tesorero de la asociación (rol que desempeña actualmente), fue prosecretario.

Martín Alberdi, presidente del CRE de Rosario, reclama tiempos para la homologación de títulos “más razonables”
Captura de pantalla 2022-03-04 a las 13.22.52
Martin Alberdi, junto a Pablo Font Menacho, consejero actual y presidente del Centro Valenciano de Rosario; el canciller Luis Diez Acimas; el cónsul general, Jaime González Castaño; y Amelia Verdun, representante del Centro Aragonés de Rosario.

Martín Alberdi es un joven dirigente del Centro Asturiano de Santa Fe, entidad que gestiona el colegio hispano-argentino ‘Nuestra Señora de Covadonga’, con cerca de 500 alumnos y 70 empleados. Allí, antes de ser tesorero de la asociación (rol que desempeña actualmente), fue prosecretario.

Alberdi también integra el Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Rosario, desde la gestión anterior, como consejero y representante en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior. En la última votación, fue elegido presidente del CRE de Rosario, que en este momento integran siete consejeros: cinco pertenecientes a la lista que lideró, ‘De aquí y de allá’, y dos de la lista ‘Españoles Unidos’.

El CRE, perteneciente a la demarcación consular de Rosario, abarca cinco provincias argentinas: Santa Fe, Formosa, Corrientes, Chaco y Entre Ríos, y cuenta con más de 40.000 españoles inscriptos.

Algunas de las dificultades que enfrenta el colectivo en esa demarcación consular, explicó el titular del Consejo, son la centralización administrativa y las distancias enormes que es necesario recorrer para poder realizar trámites.

Asimismo, señaló que, luego de dos años de pandemia, “hay una necesidad de que los Consulados sean más expeditivos”. “Existe –dijo– una demanda contenida en cuanto a lo que son la tramitaciones, en especial la emisión y renovación de pasaportes, que no está pudiendo ser atendida”.

No obstante, rescató que el Consulado, en estos dos años de pandemia, “ha atendido todas las urgencias” que se les ha planteado.

El presidente del CRE de Rosario inicia la andadura de esta nueva gestión proponiendo “incorporar más temáticas de trabajo y de interés a los CRE”, además de los reclamos vinculados a la derogación del voto rogado en el exterior y la sanción de una ley que posibilite el acceso a la nacionalidad a todos los nietos de españoles.

“Si bien el voto rogado y la nacionalidad para nietos son los dos temas más importantes que tenemos hoy en la colectividad –ahondó–, hay otras cuestiones que también son igualmente importantes; por ejemplo, apuntar a que los tiempos para la homologación de títulos sean más razonables. Hoy son muy largos”.

Alberdi sostuvo, en esta dirección, que el objetivo será “avanzar en temas no tan trillados, como abordar diversas problemáticas vinculadas a la educación o articular mecanismos de apoyo a las asociaciones españolas”, asesorándolas para que puedan, entre otras cosas, tramitar adecuadamente las ayudas que brindan las comunidades autónomas y el Estado. En esta dirección señaló que se trata de “apoyar en el día a día la atención a la ciudadanía”.

“Si bien, nosotros como CRE no podemos tomar ningún tipo de trámite –sostuvo–, si podemos brindar información y asesoramiento a la gente sobre cómo realizarlo”.

“La idea de este Consejo –agregó– es estar presentes y apuntalar en todas esas pequeñas cosas que afectan al colectivo en el día a día”.