Sitúan los principales problemas en la falta de DNI, la vivienda y lentitud en las homologaciones

Los jóvenes piden un mayor acompañamiento de la Junta de Castilla y León a la hora de retornar

La directora de Acción Exterior, Irene Muñoz, fue la encargada de moderar el conversatorio con los jóvenes castellano y leoneses del exterior en el que participaron Milagros Posada, del Centro Castilla y León de Mar del Plata (Argentina); Ángeles Salomón, del Centro Zamorano Cultural, Recreativo, Deportivo y Mutual de Buenos Aires; Roxana Suros, de la Colonia Zamorana de Cuba; Mercedes Madrona, de la Asociación Castellano-Leonesa de Guatemala; y Victoria Veiga, de la Unión Castellano Leonesa de Uruguay.

Los jóvenes piden un mayor acompañamiento de la Junta de Castilla y León a la hora de retornar
IMG_4385
De izda. a dcha.: Roxa Suros, Mercedes Madrona, Irene Muñoz, Victoria Veiga, Ángeles Salomón y Milagros Posada.

“Parece que el futuro de las Casas pasa por las mujeres”, aseguró Muñoz quien desveló que ella tenía interés en moderar este conversatorio para escuchar y poder dialogar con los jóvenes de las instituciones, unos jóvenes, que, según Muñoz, tienen una “gran oportunidad para, desde la heterogeneidad, unirse y llegar más lejos que nunca”.

Durante este encuentro, que se celebró en el marco del Congreso Internacional de Centros de Castellanos y Leoneses en el Exterior que tuvo lugar en Burgos, los jóvenes plantearon cuestiones tan diversas como el sentimiento identitario, el liderazgo o los problemas para el retorno que pasan por la tardanza en la homologación de títulos, las dificultades para conseguir una vivienda y la falta de DNI que les dificulta muchos trámites.

Para Victoria Veiga hablar de Castilla y León “es hablar de nuestros antepasados que cruzaron el mar con valentía” y transmitieron a sus descendientes el sentido de pertenencia. Respecto a los programas para jóvenes, esta joven de abuelo burgalés, explicó que estas experiencias sirven “para encontrarse y construir un liderazgo colectivo pensando en nuestras raíces” y para crear lazos de unión entre las diferentes casas.

Mercedes Madrona, por su parte, destacó el “honor” que supone estar en el Congreso. “Nos llevamos la certeza de que, aunque estemos lejos, tenemos a Castilla y León en nuestro corazón”, aseguró esta joven de padre leonés que recordó como creció con las historias que contaban sobre su tierra. Además, tuvo un recuerdo para su abuelo que fue el primer médico español en Guatemala y fundador del Hospital El Pilar.

“Es un privilegio que nos hayan inculcado este sentimiento de pertenencia”, subrayó Ángeles Salomón, quien aseguró que, para atraer gente a las casas, hay que ofrecer actividades que les interesen. En concreto, con los descendientes, aseguró que “primero hay que procurar el acercamiento y luego ya viene el sentimiento”. “Tenemos –dijo– un sentimiento muy fuerte de lo que somos y nuestro origen”, aseguró Salomón que recordó que estos días “vivimos algo inolvidable”.

Milagros Posada destacó que “aprendieron mucho” durante la participación en los programas de jóvenes y en el Congreso. En el capítulo de reivindicaciones, Posada pidió que haya mayor comunicación con los jóvenes y mayor escucha por parte de los directivos para poder llevar a cabo “las ideas de los jóvenes, sin dejar de lado lo que se está haciendo”.

Posada, que destacó que hasta que fue mayor no se enteró de la historia de su padre que era adoptado, recuerda que fue criada como castellano y leonesa y aseguró que “nos vamos con ganas de trabajar y que del otro lado, nos escuchen” porque hay que hacer un trabajo conjunto entre los directivos y los jóvenes.

La historia de Roxana Suros es diferente porque ella retornó a la comunidad y lleva dos años viviendo en Valladolid. Suros, que estuvo en el Congreso de 2023 en Salamanca, recordó que “hay muchas maneras de querer a Castilla y León” y ahora su compromiso con la comunidad ha cambiado y trata de “apoyar a la casa regional desde el exterior”. En todo caso y aprovechando la inercia de participar en una casa regional se apuntó a la Casa de Soria de Valladolid.

En cuanto a la pregunta lanzada por Muñoz respecto a que como puede ayudar la Junta de Castilla y León al retorno, Roxana Suros recordó que al final cuando regresan están también emigrando. “Llegas con la nacionalidad, pero tienes que instalarte” y ahí es donde pidió el acompañamiento de la Junta de Castilla y León.

Las jóvenes participantes insistieron en los problemas que sufren al retornar por no contar con DNI y por no tener homologados sus títulos. “Las empresas deben tener en cuenta que no contamos con titulación homologada”, dijo que Suros quien también pidió un mayor apoyo por parte de la Junta a la hora de acceder a una vivienda porque ellos tienen dificultades para contar con avales. En todo caso, esta cubana afincada en Valladolid también hizo hincapié en que hay que dar más información para que la gente retorne con estas cuestiones lo más arregladas posible.