SE HARÁ A PARTIR DE LA PIEZA HUNDIDA Y RESCATADA DE LA OBRA DEL CENTENARIO

La Federación de Sociedades Españolas de Argentina prepara una obra escultórica para conmemorar el bicentenario

Este lunes, día 20, la Federación de Sociedades Españolas en Argentina recibirá las propuestas de diferentes artistas para crear una obra escultórica con motivo del bicentenario de la independencia de Argentina, pero no será una escultura cualquiera, ya que deberá hacerse incluyendo una ninfa de dos metros de alto que fue rescatada del fondo del mar, donde permanecía desde que se hundió cuando estaba siendo trasladada a Argentina con motivo del centenario.
La Federación de Sociedades Españolas de Argentina prepara una obra escultórica para conmemorar el bicentenario
  Pieza rescatada del naufragio.
Pieza rescatada del naufragio.
Este lunes, día 20, la Federación de Sociedades Españolas en Argentina recibirá las propuestas de diferentes artistas para crear una obra escultórica con motivo del bicentenario de la independencia de Argentina, pero no será una escultura cualquiera, ya que deberá hacerse incluyendo una ninfa de dos metros de alto que fue rescatada del fondo del mar, donde permanecía desde que se hundió cuando estaba siendo trasladada a Argentina con motivo del centenario.
“El objetivo es reflejar la unión de las dos culturas: La independencia de España, en 1812, y la independencia de Argentina, en 1910”, asegura el presidente de la Federación de Sociedades Españolas en Argentina, Arturo Pérez, quien explica que ya se están haciendo las gestiones necesarias para buscarle una buena ubicación. “La estatua de 1910 está en uno de los mejores lugares de Buenos Aires, Avenida del Libertador y Avenida General Sarmiento, y a la nueva queremos buscarle una buena ubicación”, explica Pérez.  Además de plasmar los lazos socioculturales e históricos entre ambas naciones, el conjunto escultórico pretender dejar en su lugar de emplazamiento una impronta que genere un polo de atracción y cambio para su entorno.
El conjunto escultórico que la colectividad española quiso donar a Argentina con  motivo del centenario tuvo una serie de imprevistos y contratiempos. La inauguración del monumento conocido como ‘De los españoles’, aunque es el monumento de La Carta Magna y de las cuatro regiones argentinas, estaba prevista para 1910 pero se murió el artista y hubo que buscar otro que acabara el trabajo.
La fecha de la inauguración se pospuso para 1916 y ahí el conjunto escultórico sufrió un nuevo percance, ya que las piezas ornamentales de mármol se hundieron frente a la costa de Brasil cuando el trasatlántico ‘Príncipe de Asturias’ que la traía de Barcelona chocó contra una formación rocosa.  Ante este nuevo incidente, los responsables solicitaron una réplica de los monumentos perdidos. Finalmente, el monumento se inauguró en 1927.
Años más tarde, la Fundación Príncipe de Asturias recupera la ninfa que estaba hundida frente a las costas de Río de Janeiro y la estatua, que fue donada al Gobierno argentino, se encuentra actualmente en una base naval.  “Estamos haciendo las gestiones para traerla por una empresa de transportes o que la traiga el buque ‘Juan Sebastián Elcano’, que va a participar en una regata allí en el mes de febrero”, comenta Pérez, quien prefiere está segunda opción porque le daría más importancia al acto.
“Todo el proceso está muy encaminado. El día 27 se determinará el ganador del concurso y esa obra será la que se lleve a cabo”, explica Arturo Pérez, quien recuerda que desde la Comisión del Bicentenario se están llevando a cabo gestiones, tanto con el Gobierno español como argentino, para hacer un gran acto en la inauguración de este monumento que conmemora que el 25 de mayo de 2010 se cumplen los 200 años de la independencia de Argentina.