José Babiano y Ana Fernández editan un estudio de la emigración de los años 50 y 60

Los historiadores José Babiano y Ana Fernández Asperilla, vinculados al Centro de Estudios de las Migraciones de la Fundación 1º de Mayo, han publicado el estudio ‘Emigración y articulación de la clase trabajadora durante la dictadura franquista’.
José Babiano y Ana Fernández editan un estudio de la emigración de los años 50 y 60
Los historiadores José Babiano y Ana Fernández Asperilla, vinculados al Centro de Estudios de las Migraciones de la Fundación 1º de Mayo, han publicado el estudio ‘Emigración y articulación de la clase trabajadora durante la dictadura franquista’ (Madrid, Estudios de la Fundación), en el que los autores analizan la emigración exterior de los años cincuenta y sesenta en el contexto de fenómenos sociales más amplios como la industrialización, el éxodo rural y la formación de un mercado laboral regional europeo que, explican, dieron lugar a una reestructuración general de la clase trabajadora en España.


Colaboración hispano-francesa
Por otra parte, tanto Babiano como Fernández Asperilla han formado parte del grupo de investigadores españoles y franceses que han escrito ‘Italiens, espagnols et portugais en France au XX siècle, regards croisés’ (París, Publibook, 2008), informaron recientemente.
Este libro es el fruto de una colaboración transpirenaica y de dos años de trabajos conjuntos en los que los investigadores españoles han estado dirigidos por el antropólogo social Ubaldo Martínez y los investigadores franceses fueron guiados por la historiadora Natacha Lillo.
Los estudios realizados se plantean las similitudes en términos de políticas de emigración y acogida en Francia, de acceso a la vivienda y al trabajo, así como el papel de las mujeres en las tres colonias de emigrantes estudiadas, que coincidieron en tiempo y espacio.