EN EL MARCO DE LAS TERCERAS JORNADAS DE IGUALDAD, QUE INAUGURÓ LA SUBDIRECTORA GENERAL ESTHER HERRERA

La Fundación España de Argentina impulsa la creación de ‘Unidades de igualdad’

Con la presencia de la subdirectora general de Prestaciones Sociales de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior, Esther Herrera, se inauguraron las Terceras Jornadas de Igualdad, organizadas por la Fundación España de Argentina, que tienen como objetivo sensibilizar y conciencias a las mujeres españolas residentes en el país.
La Fundación España de Argentina impulsa la creación de ‘Unidades de igualdad’
 Un momento de la inaguruación del evento.
Un momento de la inaguruación del evento.
Con la presencia de la subdirectora general de Prestaciones Sociales de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior, Esther Herrera, se inauguraron las Terceras Jornadas de Igualdad, organizadas por la Fundación España de Argentina, que tienen como objetivo sensibilizar y conciencias a las mujeres españolas residentes en el país.
El pasado jueves, día 26, Herrera dejó inaugurada las Jornadas, junto al presidente de la Fundación España, Javier Calviño; el consejero de Trabajo e Inmigración, Guillermo Hernández; los delegados en Argentina del Gobierno de Galicia, Alejandro López, y de Cataluña, Jordi Font; y la asesora técnica en materia empresarial del Gobierno vasco, Beatriz Abaurrea.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Club Español de Buenos Aires, la subdirectora general destacó la importancia de crear “unidades de igualdad” dentro de los centros de la colectividad. “Estas unidades de Igualdad –explicó durante su intervención– se plantean como estructuras de trabajo desde las cuales se desarrollarán distintos proyectos que promuevan la integración laboral y social de la mujer”.
Esther Herrera, que también participó en las dos Jornadas anteriores, señaló que este tercer encuentro, al igual que los anteriores, se encuadra en la línea de trabajo que ha puesto en marcha la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior en el marco de su plan de ayudas en favor de los jóvenes y de las mujeres.
Con la sanción de la ley de igualdad, en el año 2007, se inició un programa específico que tiene como fin promover la realización de diversas actividades que apunten a concienciar y favorecer la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
En relación al funcionamiento de las ‘Unidades de igualdad’, señaló que, tras la modificación normativa realizada, se espera que estas unidades impulsen y posibiliten un cambio en las condiciones que hasta ahora venían siendo probablemente discriminatorias en las asociaciones españolas en el exterior y que  representen un respaldo para la gestación de un movimiento en favor de la igualdad. El papel de las ‘Unidades de Igualdad’ en España, recordó, es otro, ya que son ellas las encargadas de tutelar y vigilar el cumplimiento de la ley.
Las ‘Unidades de Igualdad’ forman parte de un proyecto que está impulsando la Fundación España y fue su presidente, Javier Calviño Pazos, quien durante el primer día de trabajo ofreció un panorama general sobre el propósito que tienen dichas unidades, al tiempo que trazó un esbozo general sobre cómo se prevé que se vayan implementando y cuáles serán los mecanismos de acción que tendrán estas unidades que estarán tuteladas desde la Fundación España.
Por su parte, Alejandro López, Jordi Font y Beatriz Abaurrea se refirieron a los programas e iniciativas que se están impulsando desde las Autonomías sobre esta temática.
Este viernes, Verónica Baracat, coordinadora del Área de Programas y proyectos del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), se referirá a los programas de certificación de empresas en equidad de género. Además, la coordinadora de los programas de Unifem de Argentina, Aileen Allen, explicará cuáles son algunas de las iniciativas que llevan adelante en la promoción de la igualdad de género.
También está previsto, que durante la jornada del viernes 27, que tendrá lugar en el Club Español de Buenos Aires, el secretario de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Ituzaingó, Claudio Roghes, y la secretaria de Desarrollo Económico de la Municipalidad del Pilar, Sandra Fazio, expongan cuáles son las líneas de trabajo y de ayudas que desde sus respectivas carteras se están impulsando.
El sábado se abordarán los programas de trabajo que lleva adelante la Fundación España, para analizar más en profundidad el proyecto de creación de las Unidades de Igualdad, la metodología de implementación en los centros y la creación de la red de trabajo.
Por último, Sandra González, que es capacitadora en cuestiones de género, igualdad, derechos de la mujer, derechos sexuales reproductivos y género, educación y migración de la Fundación Españoles en el Mundo, abordará la problemática del género en el marco de las acciones igualitarias.