EN LA SEGUNDA REUNIÓN DE LA COMISIÓN SECTORIAL DE LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR

Estado y autonomías acuerdan fórmulas para cooperar en el ámbito de la emigración

La Administración del Estado y las administraciones de quince autonomías acordaron el pasado jueves la creación de diversos grupos de trabajo en los que se intercambiarán informaciones para empezar a desarrollar la colaboración administrativa en el ámbito de la emigración con el objetivo de optimizar los recursos y que no se dupliquen las actuaciones dirigidas a los mismos beneficiarios. Lo hicieron en la segunda reunión de la Comisión Sectorial de la Ciudadanía Española en el Exterior ­-la primera fue constitutiva–, que tuvo lugar la semana pasada en Madrid.
Estado y autonomías acuerdan fórmulas para cooperar en el ámbito de la emigración
 Vista general de los asistentes a la Comisión.
Vista general de los asistentes a la Comisión.

La Administración del Estado y las administraciones de quince autonomías acordaron el pasado jueves la creación de diversos grupos de trabajo en los que se intercambiarán informaciones para empezar a desarrollar la colaboración administrativa en el ámbito de la emigración con el objetivo de optimizar los recursos y que no se dupliquen las actuaciones dirigidas a los mismos beneficiarios. Lo hicieron en la segunda reunión de la Comisión Sectorial de la Ciudadanía Española en el Exterior ­-la primera fue constitutiva–, que tuvo lugar la semana pasada en Madrid.

 

A ella asistieron responsables de la Dirección General de Ciudadanía Española en el Exterior, encabezados por su titular, Agustín Torres; el director general de Cooperación Autonómica del Ministerio de Administraciones Públicas, Fernando Gurrea; y responsables de emigración de quince autonomías, incluidas las ciudades de Ceuta y Melilla. Faltaron a la reunión Canarias, Cantabria, País Vasco y La Rioja.
El orden del día contemplaba la aprobación del Reglamento de la Comisión, la coordinación de actuaciones entre las distintas administraciones, aplicaciones informáticas sobre el retorno y el traslado de cuestiones planteadas por la Comisión Permanente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE): implicación de las autonomías en la difusión en el exterior de las diferentes culturas españolas, articulación de las relaciones entre el Consejo General y los órganos similares de las administraciones autonómicas y la posibilidad de ofrecer a los centros y asociaciones en el exterior una información transparente y accesible de todos los programas de ayudas que se conceden por parte del Estado y de las distintas comunidades autónomas.
Los miembros de la Comisión salieron satisfechos con los acuerdos alcanzados. Sólo en un tema y en especial por parte del representante de Castilla y León se planteó una queja: la Administración central todavía no les ha entregado el Padrón de Españoles Residentes en el Exterior (PERE), que hace tiempo que han solicitado. Torres explicó que ésta es una petición no sólo de Castilla y León sino de todas las autonomías y de su misma Dirección General y dijo constarle que la Administración General del Estado tiene buena disposición para facilitar los datos, pendientes sólo de que la Agencia de Protección de Datos dé su aprobación a la petición.


Intercambio de documentación
Torres explicó que en el encuentro se aprobó el Reglamento de funcionamiento de la Comisión y que se pusieron ya manos a la obra en la búsqueda de la cooperación para evitar el solapamiento de subvenciones acordando un sistema de trabajo. La Dirección General entregó a los representantes de las autonomías documentación con todas las subvenciones que en materia de mayores dependientes y centros –obras y equipamientos–, que es el ámbito que ofrece mayores posibilidades de cooperación, otorgó en los años 2007 y 2008 en todo el mundo.
“Esperamos, y así nos lo han manifestado todos, la reciprocidad de ese intercambio de documentación”, señaló Torres, quien explicó que, en la búsqueda de la operatividad, los miembros de la Comisión acordaron la creación, en enero, de un grupo de trabajo técnico en el que estarán presentes todas las autonomías, al que se trasladarán estos documentos “para cruzar los datos y saber si hay duplicidad o si se está funcionando bien de hecho”. “Ese ha sido el avance. Todos han estado de acuerdo en esa necesaria nueva coordinación y han agradecido a la Administración central su transparencia en los datos facilitados, con todo lujo de detalles”.


Retorno
También en materia de retorno la Dirección General entregó la información recogida en el año y medio de funcionamiento que lleva la Agencia Española del Retorno, ofreciendo la actualización de los enlaces con las autonomías y la aplicación informática que ya está distribuyendo por las consejerías y secciones de Trabajo para que todas las administraciones puedan acceder al mismo nivel de información para la adopción de acuerdos y mejorar la calidad en la que se puede desarrollar el proceso del retorno.


Peticiones del CGCEE
Por otra parte, Torres, en calidad de secretario del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, trasladó a los miembros de la Comisión Sectorial los acuerdos que con este fin fueron adoptados por su Comisión Permanente.
Los representantes autonómicos se habrían mostrado completamente de acuerdo con asumir una mayor implicación en la difusión de la cultura española en el exterior y con que el Consejo General tenga presencia –Torres supone que a través de su presidente– en las reuniones que celebren los consejo de emigración de ámbito autonómico que ya existen en algunas comunidades. Por su parte, la Comisión Permanente asumió el compromiso de invitar, como observadores, a los plenos del Consejo General a representantes de los consejos autonómicos. “Se trata de arbitrar ya unas relaciones institucionales entre los diferentes consejos”, observó Torres.
La Comisión Permanente del CGCEE también solicitó a la Comisión Sectorial un mayor esfuerzo para unificar la información de todos los programas que hay, tanto de la Administración del Estado como de las autonomías y el acuerdo adoptado el jueves en este sentido fue establecer en la página web del Ministerio de Trabajo e Inmigración enlaces con las web de las diferentes autonomías y que éstas faciliten a la Dirección General las convocatorias de los diferentes programas de ayudas para que las distribuya a través de las consejerías y secciones de Trabajo y a través de las asociaciones. “Ha cristalizado la necesidad de cooperación y en muy breve plazo vamos a obtener los frutos”, resumió Torres.