EL DIRIGENTE DE CASTILLA Y LEÓN SOLICITÓ LA MEDIACIÓN DE AGUSTÍN TORRES
Félix Colsa: “Llevamos ya un año solicitando a Exteriores el PERE”
El director general de Políticas Migratorias y Cooperación al Desarrollo de Castilla y León, Félix Colsa, aprovechó la reunión de la Comisión Sectorial para no sólo ofrecer colaboración sino también pedirla y denunciar que en su departamento “llevamos ya un año solicitando a Exteriores el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE)”, sin éxito, y pedir la mediación del director general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres.
“Necesitamos esa importante fuente de datos para las prestaciones y servicios que queremos poner en marcha para los ciudadanos de Castilla y León en el exterior”, explicó, señalando que todas las autonomías presentes en la reunión apoyaron su petición y que Torres se comprometió a trasladarla. “Creemos que esa sí sería una muestra de disposición a la colaboración en los dos sentidos”, valoró.
Colsa entiende que la Administración central no tiene que tener ningún problema en facilitar estos datos “porque la legislación ampara que cualquier comunidad autónoma que tenga causa justificada y explique para qué lo quiere solicite el PERE al Ministerio de Asuntos Exteriores, que es de quien depende”.
En el caso de Castilla y León, dijo, se trata de “poner en marcha un conjunto de medidas muy importantes, que contienen el Plan para la ciudadanía castellano-leonesa en el exterior y para el retorno, que va a ir dotado con más de 22 millones de euros, y también la creación, este mismo mes, de una fundación para la ciudadanía de Castilla y León en el exterior. Por eso necesitamos esa base de datos, que es la única más o menos fiable para saber quién es quién en cada país”. Colsa también señaló que hay otras autonomías interesadas en el PERE.
Informó asimismo de que recientemente han aprobado y entregado una partida de 300.000 euros para el Hospital Español de Buenos Aires, para atender a carenciados, y que “tenemos idea de extender estas ayudas a otros países donde tenemos presencia organizada”.
Torres, que se comprometió a trasladar la petición, explicó que el PERE está interesando a todas las autonomías y a su propia Dirección General, para mejorar los servicios que prestan, que hay disponibilidad por parte de la Administración, a falta de la aprobación de la Agencia de Protección de Datos. “Tenemos una legislación muy garantista respecto a la protección de datos y hay que buscar la fórmula para que no se viole esa protección”.
Aparte de esta denuncia, Colsa calificó la reunión de positiva y resaltó el acuerdo de crear comisiones de trabajo. “Es bueno que las administraciones se coordinen para generar mayor eficiencia en el gasto público. También hay que considerar la libertad que tienen las comunidades autónomas para aplicar sus políticas, pero teniendo en cuenta que todos estamos de acuerdo en que la ciudadanía española en el exterior es española y que todas las comunidades autónomas, a veces unas más que otras, nos sentimos españolas, tenemos que trabajar por nuestros ciudadanos, sean de donde sean”.
En este sentido dijo que Castilla y León no quiere que sus centros en el exterior tengan una imagen aislada sino que ofrezcan también imagen española. “Creemos que la imagen de España debe reforzarse en los centros, sean de la comunidad que sean, y que más allá de las prestaciones y servicios que residencia u origen puedas dara a tus paisanos, hay otras prestaciones, sobre todo de información y atención, que los centros deben ofrecer a cualquier ciudadano, sea de la comunidad que sea”, apreció, valorando que ese sería un interesante campo de colaboración entre las autonomías al que, dijo, en Castilla y León “siempre hemos estado dispuestos”.
“Necesitamos esa importante fuente de datos para las prestaciones y servicios que queremos poner en marcha para los ciudadanos de Castilla y León en el exterior”, explicó, señalando que todas las autonomías presentes en la reunión apoyaron su petición y que Torres se comprometió a trasladarla. “Creemos que esa sí sería una muestra de disposición a la colaboración en los dos sentidos”, valoró.
Colsa entiende que la Administración central no tiene que tener ningún problema en facilitar estos datos “porque la legislación ampara que cualquier comunidad autónoma que tenga causa justificada y explique para qué lo quiere solicite el PERE al Ministerio de Asuntos Exteriores, que es de quien depende”.
En el caso de Castilla y León, dijo, se trata de “poner en marcha un conjunto de medidas muy importantes, que contienen el Plan para la ciudadanía castellano-leonesa en el exterior y para el retorno, que va a ir dotado con más de 22 millones de euros, y también la creación, este mismo mes, de una fundación para la ciudadanía de Castilla y León en el exterior. Por eso necesitamos esa base de datos, que es la única más o menos fiable para saber quién es quién en cada país”. Colsa también señaló que hay otras autonomías interesadas en el PERE.
Informó asimismo de que recientemente han aprobado y entregado una partida de 300.000 euros para el Hospital Español de Buenos Aires, para atender a carenciados, y que “tenemos idea de extender estas ayudas a otros países donde tenemos presencia organizada”.
Torres, que se comprometió a trasladar la petición, explicó que el PERE está interesando a todas las autonomías y a su propia Dirección General, para mejorar los servicios que prestan, que hay disponibilidad por parte de la Administración, a falta de la aprobación de la Agencia de Protección de Datos. “Tenemos una legislación muy garantista respecto a la protección de datos y hay que buscar la fórmula para que no se viole esa protección”.
Aparte de esta denuncia, Colsa calificó la reunión de positiva y resaltó el acuerdo de crear comisiones de trabajo. “Es bueno que las administraciones se coordinen para generar mayor eficiencia en el gasto público. También hay que considerar la libertad que tienen las comunidades autónomas para aplicar sus políticas, pero teniendo en cuenta que todos estamos de acuerdo en que la ciudadanía española en el exterior es española y que todas las comunidades autónomas, a veces unas más que otras, nos sentimos españolas, tenemos que trabajar por nuestros ciudadanos, sean de donde sean”.
En este sentido dijo que Castilla y León no quiere que sus centros en el exterior tengan una imagen aislada sino que ofrezcan también imagen española. “Creemos que la imagen de España debe reforzarse en los centros, sean de la comunidad que sean, y que más allá de las prestaciones y servicios que residencia u origen puedas dara a tus paisanos, hay otras prestaciones, sobre todo de información y atención, que los centros deben ofrecer a cualquier ciudadano, sea de la comunidad que sea”, apreció, valorando que ese sería un interesante campo de colaboración entre las autonomías al que, dijo, en Castilla y León “siempre hemos estado dispuestos”.