EL DIRIGENTE GALLEGO CONFÍA EN QUE DE TOMEN DECISIONES DE GRAN CALADO

Manuel Luis Rodríguez: “Ya hemos entrado en la dinámica del trabajo”

Manuel Luis Rodríguez: “Ya hemos entrado en la dinámica del trabajo”
El secretario xeral de Emigración de Galicia, Manuel Luis Rodríguez, hizo una valoración “estupenda” de la reunión de la Comisión Sectorial de la Ciudadanía Española en el Exterior, sobre todo porque “hemos entrado ya en la dinámica de trabajo” y se tomó la decisión de constituir grupos de trabajo de carácter técnico, “en los que vamos a participar, obviamente”, que empezarán a elaborar elementos de cooperación tanto de las comunidades autónomas con el Ministerio como de las autonomías entre sí.
Explicó que un primer equipo va a empezar a trabajar en enero sobre las políticas de asistencia sanitaria y protección social, que serán prioritarias, lo que desde Galicia, “como comunidad que aporta el mayor número de españoles en el extranjero”, se considera muy útil.
El retorno, dijo, es otro de los ámbitos en los que se propusieron cooperar. “Podemos compartir fundamentalmente políticas de información y políticas activas de inserción tanto social como laboral de los retornados que vengan en edad activa, sin descuidar aspectos académicos para los chicos y chicas que están en estos ámbitos, sobre todo bachillerato, formación profesional o inserción en la universidad”.
Rodríguez expresó su confianza en que dentro de unos meses tengan tomadas decisiones de gran calado para “todos los españoles, en general” que residen en el exterior. Explicó que hay modelos a seguir, como el de la atención domiciliaria a dependientes en Caracas, y consideró necesaria   su implantación en otros países y que “en todos los países donde haya una fuerte presencia de españoles se vaya normalizando en un nivel de calidad la prestación sanitaria y social”.
Recordó que Galicia es la única autonomía que colabora con el Ministerio de Trabajo en Caracas en el proyecto de atención domiciliaria e informó de que para 2009 ampliarán bastante el presupuesto con el objetivo de llegar a 150 personas.
Las políticas respecto a los centros también fueron objeto de debate “porque los problemas son muy comunes a todas las comunidades autónomas y compartimos necesidades, aunque algunas tengamos mucha más presencia numérica. “Al final es cuestión de gestionar bien los recursos y a todos nos interesa, porque no son ilimitados y queremos dar la mejor protección a nuestros ciudadanos”.