España ultima los acuerdos de reciprocidad en las ‘municipales’ con Ecuador y Chile
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes tres acuerdos por los que se dispone la remisión a las Cortes Generales de los Canjes de Notas constitutivos de acuerdo entre España y las repúblicas de Ecuador, Chile y Trinidad y Tobago sobre participación en las elecciones municipales de los nacionales de estos tres países residentes en España y de españoles residentes en Ecuador, Chile y Trinidad y Tobago.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes tres acuerdos por los que se dispone la remisión a las Cortes Generales de los Canjes de Notas constitutivos de acuerdo entre España y las repúblicas de Ecuador, Chile y Trinidad y Tobago sobre participación en las elecciones municipales de los nacionales de estos tres países residentes en España y de españoles residentes en Ecuador, Chile y Trinidad y Tobago.
Estos acuerdos, además de los ya remitidos a las Cortes con Argentina, Colombia y Perú, se vienen negociando, en régimen de reciprocidad, con aquellos países que ya reconocen el derecho de voto a los ciudadanos españoles; esto es, además de los citados, Bolivia, Burkina Faso, Cabo Verde, Chile, Islandia, Nueva Zelanda, Paraguay, República de Corea, Uruguay y Venezuela. Doce de estos acuerdos ya han sido elevados al Consejo de Ministros para la autorización de su firma y queda pendiente por concluir la negociación de los acuerdos con Bolivia, Venezuela y Uruguay, con los que se está a la espera de la contestación a las propuestas españolas.
El acuerdo con Ecuador ha sido posible al introducir la nueva Constitución de este país el derecho de voto de los ciudadanos extranjeros residentes en el país en todo tipo de elecciones, no sólo municipales, siempre que cumplan el requisito de residencia previa de cinco años, igual al que fija España. El número de españoles residentes en este país asciende a 2.884, mientras que los españoles residentes en Chile eran 25.624, a 31 de diciembre. En Trinidad y Tobago, el número de españoles es de 20.
Estos acuerdos, además de los ya remitidos a las Cortes con Argentina, Colombia y Perú, se vienen negociando, en régimen de reciprocidad, con aquellos países que ya reconocen el derecho de voto a los ciudadanos españoles; esto es, además de los citados, Bolivia, Burkina Faso, Cabo Verde, Chile, Islandia, Nueva Zelanda, Paraguay, República de Corea, Uruguay y Venezuela. Doce de estos acuerdos ya han sido elevados al Consejo de Ministros para la autorización de su firma y queda pendiente por concluir la negociación de los acuerdos con Bolivia, Venezuela y Uruguay, con los que se está a la espera de la contestación a las propuestas españolas.
El acuerdo con Ecuador ha sido posible al introducir la nueva Constitución de este país el derecho de voto de los ciudadanos extranjeros residentes en el país en todo tipo de elecciones, no sólo municipales, siempre que cumplan el requisito de residencia previa de cinco años, igual al que fija España. El número de españoles residentes en este país asciende a 2.884, mientras que los españoles residentes en Chile eran 25.624, a 31 de diciembre. En Trinidad y Tobago, el número de españoles es de 20.