El teatro Cervantes de Coronel Suárez sigue fiel a su idea de sumar cultura
Desde 1994 las puertas del tradicional teatro Cervantes estuvieron cerradas. Fue con motivo de la asunción de la comisión presidida por Miguel Angel Fernández y Félix Meiller, en 2007 en la Asociación Española de Socorros Mutuos de Coronel Suárez –en el interior de la provincia de Buenos Aires–, que esta ciudad volvió a renacer, trabajando con ímpetu por la cultura y con el objetivo de que la institución vuelva a respirar aires ibéricos.
Desde 1994 las puertas del tradicional teatro Cervantes estuvieron cerradas. Fue con motivo de la asunción de la comisión presidida por Miguel Angel Fernández y Félix Meiller, en 2007 en la Asociación Española de Socorros Mutuos de Coronel Suárez –en el interior de la provincia de Buenos Aires–, que esta ciudad volvió a renacer, trabajando con ímpetu por la cultura y con el objetivo de que la institución vuelva a respirar aires ibéricos.
La flamante comisión aceptó el desafío y se puso a planear, imponiendo sólo dos condiciones: poder trabajar con gente amiga de la asociación y abrir las puertas a la comunidad.
“Empezamos con un acto típico español con mucho flamenco donde vibraron las tablas del escenario. Luego hicimos una cena bien española en los altos de la asociación y, de ahí en más, nos trazamos objetivos que de a poco se están cumpliendo”, recordó Fernández.
Uno de los proyectos fue el mantenimiento general del edificio, cuya construcción data de más de 80 años. Durante este año, la Asociación Española de Socorros Mutuos apostó por la contratación de importantes producciones teatrales que fueron muy aceptadas y, así, proyecta numerosas actividades para el resto del año.
En los últimos meses, importantes actores y actrices de la farándula nacional deleitaron a la comunidad suarense con su talento en el Cervantes.
“Queremos que la Asociación Española deje de ser un simple nombre para convertirse en una entidad que se mueve, trabaja y produce cultura para la comunidad suarense”, aseveró Fernández.
Con el firme propósito de mantener a través de los años el patrimonio cultural centenario de la entidad, la comisión directiva se esfuerza y proyecta, para devolver cultura a la comunidad y enaltecer valores.
La flamante comisión aceptó el desafío y se puso a planear, imponiendo sólo dos condiciones: poder trabajar con gente amiga de la asociación y abrir las puertas a la comunidad.
“Empezamos con un acto típico español con mucho flamenco donde vibraron las tablas del escenario. Luego hicimos una cena bien española en los altos de la asociación y, de ahí en más, nos trazamos objetivos que de a poco se están cumpliendo”, recordó Fernández.
Uno de los proyectos fue el mantenimiento general del edificio, cuya construcción data de más de 80 años. Durante este año, la Asociación Española de Socorros Mutuos apostó por la contratación de importantes producciones teatrales que fueron muy aceptadas y, así, proyecta numerosas actividades para el resto del año.
En los últimos meses, importantes actores y actrices de la farándula nacional deleitaron a la comunidad suarense con su talento en el Cervantes.
“Queremos que la Asociación Española deje de ser un simple nombre para convertirse en una entidad que se mueve, trabaja y produce cultura para la comunidad suarense”, aseveró Fernández.
Con el firme propósito de mantener a través de los años el patrimonio cultural centenario de la entidad, la comisión directiva se esfuerza y proyecta, para devolver cultura a la comunidad y enaltecer valores.