MORATINOS VIENE ACOMPAÑADO DE UNA AMPLIA COMITIVA, QUE INCLUYE A EMPRESARIOS ESPAÑOLES

El ministro de Asuntos Exteriores de España visita desde este domingo Venezuela

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé, abordará personalmente con las autoridades locales los casos de invasiones y expropiaciones de propiedades a españoles residentes en Venezuela, país que visitará desde este domingo 26 de julio, han informado a ‘Magazine Español’ fuentes diplomáticas.
El ministro de Asuntos Exteriores de España visita desde este domingo Venezuela
  Miguel Ángel Moratinos saluda a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, durante una visita anterior a Venezuela.
Miguel Ángel Moratinos saluda a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, durante una visita anterior a Venezuela.

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé, abordará personalmente con las autoridades locales los casos de invasiones y expropiaciones de propiedades a españoles residentes en Venezuela, país que visitará desde este domingo 26 de julio, han informado a ‘Magazine Español’ fuentes diplomáticas. El responsable de la política exterior española llega al país sudamericano a las 9:00 de la noche del domingo, procedente de Madrid, con una extensa comitiva en la que se integran quince empresarios españoles.

 

La comitiva está integrada por el secretario general de Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) de España, Francisco Javier Elorza Gavent; Juan Carlos Sánchez Alonso, director para Iberoamérica; Agustín Santos, jefe de Gabinete; Rafael Conde, director general de Relaciones Económicas; Julio Albis, director de Comunicación Exterior; Alfredo Bonett, secretario general de Comercio; y Javier Gómez-Navarro, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
El lunes 27 de julio, en horas de la mañana, el ministro Moratinos mantendrá un desayuno de trabajo con empresarios hispano-venezolanos que desarrollan sus actividades empresariales en el país, acto que se realizará en la residencia de la Embajada de España. Durante este desayuno, estarán presentes, además del embajador de España, Dámaso de Lario Ramírez, y parte de su equipo; el presidente de Cavespa, Eugenio González de la Vega, y demás miembros de su Junta Directiva, así como representantes de empresas afiliadas al ente binacional cameral.
Tras el encuentro con los empresarios, el ministro de Asuntos Exteriores, acompañado del embajador de España, se trasladará hacia el Panteón Nacional, lugar donde depositará una ofrenda floral ante el sarcófago que guarda los restos del Libertador, Simón Bolívar.
En horas del mediodía, el jefe de la diplomacia española participará en el ‘Foro Empresarial’, al que también asistirá su homólogo venezolano, el ministro del Poder Popular para la Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Moros. Este foro se llevará a cabo en el Hotel Gran Meliá Caracas.
Horas más tarde, Miguel Ángel Moratinos sostendrá un encuentro en la Sinagoga de Maripérez, para luego asistir a una cena privada con el jefe de la diplomacia venezolana, que se desarrollará en la residencia de la Embajada de España.
El martes 28, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España visitará la sede del Ministerio del Poder Popular de Infraestructura (Minfra), donde se entrevistará con su titular y también presidente de Conatel (Consejo Nacional de Telecomunicaciones), Diosdado Cabello Rondón.
Sobre la 1:00 de la tarde, Moratinos se trasladará a la sede del Consulado General de España, acompañado por el secretario general de Asuntos Consulares y Migratorios, Francisco Javier Elorza Gavent; y del cónsul general, Aníbal Julio Jiménez Abascal, donde atenderán a los más de cien afectados por los casos de invasiones y expropiaciones, para luego ofrecer una rueda de prensa, en la residencia de la Embajada de España, lugar en el que mantendrá, un rato después, un encuentro con la comunidad española residente en el país, asistiendo consejeros del CRE y consejeros generales de la Ciudadanía Española en el Exterior, los cónsules y vicecónsules honorarios acreditados en diferentes ciudades de Venezuela, presidentes y secretarios de centros, fundaciones y asociaciones españolas radicadas en el país, entre otros.
‘Magazine Español’ pudo conocer que Miguel Ángel Moratinos impondrá algunas condecoraciones, entre otros al reconocido jurista Mario Villarroel Lander (presidente de la Cruz Roja Venezolana y candidato a la Presidencia de la Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja), cuyo despacho sirve de asesor a los españoles con casos de invasiones y expropiaciones de propiedades en Venezuela.
Ya el miércoles 29, el responsable de los Asuntos Exteriores de España seguirá su periplo por Sudamérica, específicamente a la República de Brasil.


Encuentro con el presidente de Venezuela
Moratinos tiene previsto entrevistarse con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, posiblemente en el Palacio de Miraflores, aunque no se ha desvelado, hasta el cierre de esta edición, ningún detalle sobre este encuentro.


Moratinos viajará acompañado de empresarios

Durante su viaje a Venezuela, el máximo responsable de la diplomacia española viajará acompañado de una delegación compuesta por 15 empresarios en busca de nuevas oportunidades de negocio.
Moratinos anunció esta gira a principios de junio, durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado (Cámara alta) para informar sobre la política de España hacia Iberoamérica.
El ministro no detalló su agenda, aunque destacó que uno de los grandes objetivos es “favorecer las inversiones de las compañías españolas en estos países”.
En esa oportunidad, ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos de la Cámara Alta, Moratinos calificó de “bastante satisfactoria” la situación de las empresas españolas en Venezuela. Como ejemplo, aseguró que la “salida” del Santander del país iberoamericano finalmente no ha sido ningún “fracaso”, como refleja el principio de acuerdo al que llegó la compañía con el Gobierno venezolano para vender su participación en el Bancohace de Venezuela por 1.050 millones de dólares (unos 760 millones de euros). Esta adquisición forma parte del plan nacionalizador impulsado por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en 2006.
Moratinos ha asegurado que la interlocución que el Gobierno mantiene con las autoridades venezolanas ha contribuido a facilitar este acuerdo y a que otras situaciones problemáticas que surjan se puedan también resolver.
El ministro responsable de Exteriores y Cooperación también recordó que la compañía española Duro Felguera logró un contrato de más de 1.500 millones de euros para construir en Venezuela una central eléctrica de ciclo combinado y subrayó que ha recibido un alto número de peticiones por parte de compañías españolas para acompañarle en su visita a Caracas.