La celebración de la Fiesta Nacional de España reunió a más de 600 personas en la ciudad de Curitiba
La paella elaborada por el equipo de cocina del Centro Español atrajo a un gran número de españoles y de muchos admiradores de la gastronomía española y de la fiesta española.
El presidente de la Asociación de los Amigos de Aragón, Roberto Hernando Barco, explica que, bajo la batuta de su madre, María Blanca Barco, viuda del idealizador de esta Fiesta, Saturnino Hernando Gordo, y junto a todos los cocineros que elaboraron la grandiosa paella, explicó cómo consiguen elaborar una paella tan sabrosa y tan grande: “El secreto es el trabajo en equipo, somos más de 12 personas trabajando durante tres días para que todo sea perfecto. Y otras personas que se encargan de las compras y todo lo demás. Una fiesta así empieza dos meses antes”.
Tras los himnos de Brasil y España empezaron los discursos alusivos a la Fiesta Nacional de España.
La Fiesta contó con la presencia de Rodopho Feijo, jefe de Relaciones Internacionales de la Alcaldía de Curitiba; Paulo Machado Pinheiro, jefe Interino de la Oficina del Ministerio de Relaciones Internacionales-Itamaraty; el presidente de la Sociedad del Cuerpo Consular acreditado en Curitiba, Marcelo Grendal; el cónsul honorario de Bangladesh y los cónsules de Argentina, Paraguay, México, Perú, Rumanía, Luxemburgo, Japón y los consejeros del CRE, Cayo Martín Cristóbal, Ricardo Miner Navarro, además de la presidenta del Centro Español del Paraná, Blanca Hernando Barco, también cónsul honoraria de España en Curitiba; y el presidente de la Asociación de los Amigos de Aragón, Roberto Hernando Barco.
La cónsul honoraria Blanca Hernando Barco agradeció la presencia de todos los españoles y simpatizantes de España y a las autoridades presentes. Recordó la importancia de celebrar la Fiesta Nacional y el Día de la Virgen del Pilar, reina de la Hispanidad.
El jefe de las relaciones Exteriores felicitó a los presentes por la Fiesta Nacional y enalteció el trabajo de manutención de la cultura española realizado en el Centro Español del Paraná.
El jefe interino de la Oficina del Ministerio de Relaciones Internacionales-Itamaray, Paulo Machado Pinheiro, recordó que el Estado del Paraná ya fue español y que, en un día tan importante, “celebramos el día de la Hispanidad”. Agradeció la oportunidad de “poder celebrar nuestras raíces y poder rendir honor a todos aquellos que nos dejaron un gran legado”.
El consejero del CRE Cayo Martin recordó que la Ley de Memoria Democrática (LMD) estaba por terminar, pero que los CRE seguirían luchando por una ley atemporal, donde la nacionalidad no dependiera de una fecha.
El vicepresidente del Centro Español del Paraná, Ricardo Miner, recordó que fue el 12 de octubre de 1492 cuando Cristóbal Colón descubrió América y que en 1987 se decidió que fuera la fiesta oficial de España.
Como todos los años, más de 100 componentes del Grupo Folclórico rinden homenaje a la Virgen del Pilar con la tradicional ofrenda de flores, al igual que se realiza en la ciudad de Zaragoza.
Fue la jota ‘Aragón’, una coreografía del inolvidable Pedro Azorín, la que abrió la fiesta, un baile que mezcla tradición y modernidad, donde las mujeres lucen los trajes tradicionales de Ansó y poco a poco la jota va tomando una velocidad, mostrando la rapidez y al mismo tiempo la bravura de la jota aragonesa. Pero fue ‘El Sitio de Zaragoza’, la que logró que las 500 personas estuvieran atentas, en silencio, disfrutando de esa marcha militar transformada en una jota.
Los jóvenes llevaron el frescor de la juventud con el ‘Bolero de Zaragoza’ y los niños con su jota infantil y la ‘Polca Pique’ alegraron a todos. Para Blanca Hernando Barco, directora, coreógrafa y bailaora, que lleva 45 años bailando la jota en Brasil, es una emoción bailar la jota en el Día del Pilar, y más a tantos kilómetros de distancia de Aragón.
El grupo ‘Luna de Sevilla’, de la Casa de Andalucía, bajo la dirección de Aurélio Baggio, llevó al público la magia del flamenco con los tarantos y las alegres sevillanas.
El grupo ‘Aires Gallegos’, bajo la dirección de Maribel Mariño de la Casa de Galicia, bailó la ‘Muiñeira de Chao’ con el traje de campo y la ‘Xota de la Peregrina’.
Para el grupo ‘Raza Aragonesa’ es la fiesta más importante. “Intentamos transmitir ese momento mágico que se vive en las Fiestas del Pilar, cuando miles de personas participan de la ofrenda en Plaza del Pilar”.